Vitaminas Esenciales: Funciones, Absorción, Fuentes y Deficiencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Vitamina C

Características

  • Se sintetiza a partir de la galactosa y glucosa.
  • Las plantas y animales carecen de la enzima específica para su síntesis.
  • Tiene dos formas: reductora y oxidante.

Absorción

Se absorbe en el intestino delgado por dos mecanismos:

  • Ácido ascórbico.
  • Ácido deshidroascórbico.

Función

  • Es antioxidante.
  • Ayuda a la regeneración de la vitamina E.
  • Ayuda a que la LDL no se oxide.
  • Reduce las radiaciones para proteger el tejido ocular.
  • Síntesis de colágeno.
  • Disminuye los síntomas del resfriado.

Carencia

Escorbuto: aparece entre 40 a 80 días, con síntomas como fatiga y hemorragia de encías. En niños, puede causar edema.

Toxicidad

  • Alteración gastrointestinal (náuseas, acidez, diarrea).
  • Si se produce más oxalacetato, puede producir cálculos renales.

Fuentes

Todas las frutas y verduras, especialmente cítricos, papas y verduras verdes. Se recomienda consumir al menos 5 porciones al día.

Tiamina (Vitamina B1)

Características

  • Fundamental en reacciones metabólicas.
  • Esencial en la síntesis de carbohidratos, ayudando a obtener energía.
  • Rol en la función renal.
  • Se destruye por el calor.

Absorción

  • Intestino delgado, principalmente en el yeyuno.
  • Transporte activo: dosis baja.
  • Transporte por difusión: dosis alta.
  • El té y el alcohol inhiben el transportador de tiamina.
  • Se transporta en los glóbulos rojos.

Función

  • Actúa como coenzima tiamina pirofosfato (TPP).
  • Se encuentra en el ciclo de Krebs.
  • Si no hay tiamina, el ciclo de Krebs no funciona correctamente.

Excreción

Se excreta por la orina. Pacientes alcohólicos e individuos en diálisis tienen mayor excreción.

Carencia

Si hay carencia de tiamina, no se puede sintetizar ADN. Beriberi: fundamental para el metabolismo energético.

  • Beriberi húmedo: retención de líquidos, crecimiento del corazón.
  • Beriberi seco: desgaste muscular.

Toxicidad

No se acumula en los tejidos.

Fuentes

Harina (enriquecida con ácido fólico, tiamina, B2), carne de cerdo (en pequeña cantidad), granos enteros, legumbres, espárragos.

Biotina (Vitamina B7)

Características

Formada por un anillo ureido unido a un anillo tiofeno con una cadena lateral de ácido valérico.

Absorción

En la porción proximal del intestino delgado, duodeno. En menores cantidades, por el colon.

Función

  • Papel fundamental en el metabolismo de los aminoácidos.
  • Enzimas que se usan con la biotina: holocarboxilasa y biotinidasa.

Excreción

Se excreta por la orina. En la microflora, la excreción es mayor: fecal y orina.

Carencia

Deficiencia múltiple de carboxilasa, acumulación de cuerpos cetónicos.

Toxicidad

No tiene.

Fuentes

Palta, almendra, proteína de soya, huevos, carnes. No solo los alimentos nos entregan biotina, sino también las bacterias intestinales.

Piridoxina (Vitamina B6)

Características

Se concentra en el hígado, cerebro, músculo y riñón. En el músculo se encuentra más del 90%.

Absorción

En dos porciones del intestino delgado: yeyuno e íleon.

Función

  • Participa en la secreción de neurotransmisores (serotonina).
  • HDL (colesterol bueno), LDL (colesterol malo) produce la placa de ateroma, tapando el flujo sanguíneo.
  • Hace que la homocisteína vuelva a la metionina.
  • Vitamina + aminoácidos bajan el nivel de homocisteína.

Excreción

Se excreta por la orina.

Carencia

Glositis y estomatitis.

Toxicidad

No tiene.

Fuentes

En la microflora y dieta como verduras, frutos secos, frutas. Las de origen animal son más estables.

Riboflavina (Vitamina B2)

Características

  • Estable al calor.
  • Sufre descomposición por la luz.
  • Componente de 2 coenzimas.
  • Participa en el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
  • En los alimentos se encuentra como coenzimas.

Absorción

La absorción se hace por transporte activo.

Función

  • Actúa como agente redox.
  • Actúa en el ciclo de Krebs.
  • Betaoxidación.
  • Cadena transportadora de electrones.

Excreción

Se excreta por la orina.

Carencia

Se da por una deficiencia de vitamina B2. Glositis: inflamación de la lengua.

Toxicidad

No tiene.

Fuentes

1/4 parte proviene de lácteos. Harina fortificada con riboflavina. Alimentos ricos: hígado, hongos, espinaca, verduras.

Niacina (Vitamina B3)

Características

Existen 2 formas: ácido nicotínico y nicotinamida.

Absorción

En el estómago e intestino delgado.

Función

  • Participa en reacciones de óxido-reducción.
  • Glucólisis.
  • Ciclo de Krebs.

Excreción

Se excreta por la orina.

Carencia

Pelagra, piel áspera. Síntomas: demencia, diarrea y dermatitis.

Toxicidad

Si la hay, la niacina se da como suplemento para disminuir el colesterol LDL, pero puede producir daño hepático.

Fuentes

Carnes, hígado, pescado, hongos, cereales, legumbres. El huevo y la leche son fuentes indirectas.

Ácido Pantoténico (Vitamina B5)

Características

  • Se encuentra en pequeñas cantidades en los alimentos.
  • Es termoestable.
  • Ayuda a la formación de coenzima A.
  • Viene como coenzima en los alimentos.

Absorción

Se absorbe como difusión pasiva y transporte activo en el yeyuno.

Función

Actúa como transportador del grupo acilo, formando ATP.

Excreción

  • Se excreta por la orina.
  • También se puede eliminar como dióxido de carbono a través de los pulmones.

Carencia

  • Deficiencia en los ácidos grasos.
  • En los alcohólicos que llevan una dieta deficiente en nutrientes.
  • Signos: depresión, astenia, debilidad, parestesia.

Toxicidad

Molestias intestinales leves y diarrea.

Tratamiento

Por fórmulas orales, nasales o inyectables.

Fuentes

Está presente en todos los alimentos, tanto en tejidos animales como vegetales.

Entradas relacionadas: