Vitaminas Esenciales: Fuentes, Beneficios y Consecuencias de la Carencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Vitaminas Esenciales para la Salud: Fuentes, Beneficios y Carencias

Folatos en Alimentos

La disponibilidad biológica del folato varía según la fuente de la vitamina.

Las mejores fuentes, desde el punto de vista de disponibilidad y cantidad, son hígado, cereales y otros productos de grano, legumbres y verduras de color verde oscuro.

Entre el 50% y el 90% se pierde cuando se cuecen las verduras.

Carencia de Folatos

  • Anemia megaloblástica
  • Defectos del tubo neural

Vitamina B12

Lo que se denomina B12 incluye la vitamina libre (cianocobalamina) y dos coenzimas activas: metilcobalamina y 5-desoxiadenosilcobalamina.

Esta vitamina tiene una estructura compleja que contiene el mineral cobalto.

Vitamina B12 en Alimentos

Las fuentes de vitamina B12 incluyen productos animales como carne, pollo, pescados, mariscos y huevos.

Las fuentes más abundantes en esta vitamina son las carnes de órganos (en particular hígado, riñones y corazón).

Carencia de Vitamina B12

Anemia perniciosa (significa literalmente “que conduce a la muerte”). Es similar a una anemia por carencia de folato.

La carencia de esta vitamina también causa degeneración nerviosa, que puede ser mortal. Las complicaciones neurológicas producen alteraciones sensoriales en las piernas, como hormigueo y entumecimiento, que en conjunto se denominan parestesias, y que con frecuencia empeoran en las piernas.

También puede causar problemas mentales como pérdida de concentración y memoria, desorientación y demencia.

A medida que empeora el padecimiento, se pierde el control intestinal y vesical.

Vitamina C

También se le conoce como ácido ascórbico, participa en muchos procesos del cuerpo humano. Asimismo, es requerido por todas las otras formas de vida.

El término vitamina C se refiere en realidad no solo al ácido ascórbico, sino también a su forma oxidada: el ácido deshidroascórbico. Ambas formas se encuentran en los alimentos que se consumen.

Vitamina C en Alimentos

Las frutas cítricas, papas y verduras verdes son buena fuente de vitamina C.

Carencia de Vitamina C

La carencia de esta vitamina impide la síntesis normal de colágeno, y en consecuencia causa cambios importantes en los tejidos conjuntivos de todo el cuerpo.

Enfermedad por carencia: escorbuto

Causa fatiga y hemorragias puntiformes alrededor de los folículos pilosos en la parte posterior de los brazos y las piernas. Además, hay hemorragia en encías y articulaciones.

También causa deterioro de la cicatrización de las heridas, dolor óseo y diarrea.

Toxicidad de la Vitamina C

Los principales efectos adversos relacionados con un consumo muy alto de vitamina C son alteraciones gastrointestinales, como náuseas, cólicos abdominales y diarrea.

También puede causar cálculos renales.

La dosis diaria recomendada de vitamina C por el Instituto Nacional de la Nutrición (México), es de 40 mg para niños menores de 10 años y 60 mg para adolescentes y adultos. A las mujeres embarazadas se les recomienda de 80 a 120 mg diariamente; se recomienda aumentar la dosis cuando se está sometido a estrés, cargas excesivas de trabajo, medio ambiente hostil, contaminación o tratamientos hormonales (anticonceptivos).

Aquellas personas que acostumbran comer carnes frías y productos enlatados, deben tomar mayor cantidad de vitamina C ya que bloquea los efectos dañinos de las sustancias que contienen, propiciando que se desechen sin ocasionar mayor daño. Los fumadores requieren mayor cantidad de vitamina C, ya que el humo del cigarro destruye este importante suplemento alimenticio.

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A

  • Deficiencia: Nictalopía, xeroftalmía, ceguera, cataratas seniles e hiperqueratosis folicular. Anemia (Defecto síntesis de transferrina).
  • Toxicidad: Dolor óseo, dermatitis escamosa, hepatoesplenomegalia, náusea y diarrea. Teratogénica en embarazadas
  • Estructura Química: Poliisoprenoide (Retinol, retinal, ácido retinoico).
  • R.D.R: Niños 400 mg. Adultos 1000 mg.

1mg de retinol = 6 mg de betacaroteno.

  • Fuentes: Vegetales (Betacaroteno), Hígado.
  • Funciones biológicas:
    • Crecimiento y diferenciación celular.
    • Visión.
    • Antioxidante (Betacaroteno - Captura ROS).

Vitamina D

  • R.D.R: 10 mg.10g de colecalciferol= 400 U.I. Vitamina D
  • Fuentes: 7 - Dehidrocolesterol mediante luz U-V.

Pescados (Bacalao), yema de huevo e hígado.

  • Funciones biológicas: 1,25 (OH)2 D3 (Calcitriol).
    • Su producción regulada por ésta, PTH y Ca++ sérico
    • Regulan metabolismo Ca++ y P- en intestino y riñón.
    • Diferenciación celular e inmunitaria.
  • Deficiencia: Raquitismo y osteomalacia
  • Toxicidad: Hipercalcemia.

Calcificación de los tejidos, cálculos renales

Entradas relacionadas: