El Vitalismo: Filosofía de la vida según Nietzsche y Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

El Vitalismo

El vitalismo es una corriente filosófica de finales del siglo XIX y principios del XX defendida por pensadores como Friedrich Nietzsche y José Ortega y Gasset, entre otros.

Principios del Vitalismo

  • Consiste en afirmar y exaltar la vida en toda su magnitud y con todas sus consecuencias.
  • Surgió en contraposición al estudio único de las partes del cuerpo y a los conceptos de sustancia, alma, razón, naturaleza… para unirlos bajo el concepto de VIDA.
  • La vida es la realidad principal y hay que vivirla de una forma natural, siguiendo las leyes naturales y aplicándolas en la práctica de la misma vida, de un modo libre haciendo uso de la razón, de los sentimientos, del tiempo presente, de la historia…

Características del Vitalismo

  • Vivir es encontrarse en el mundo: Entendido este no como una naturaleza, sino como el mundo en el que vivo y del cual tengo conciencia.
  • Vivir es estar ocupado en algo: En sentido estricto, consigo ocuparme de todo aquello que hay en el mundo a mi alcance.
  • Finalidad: Vivir es estar ocupado en algo gracias a una finalidad en vista de la cual ocupamos nuestra vida, por ello nuestra vida se califica como posibilidades y problemas.
  • Decisión y libertad: La vida no es algo que se me dé ya hecho, sino que es algo que yo voy edificando libremente.
  • Posibilidades: Vivir consiste en hallarse en un mundo que no es cerrado, sino que ofrece posibilidades.
  • Circunstancia: Es el entorno en el que nos movemos y donde nos pasan las cosas que vivimos.
  • Temporalidad: La vida hay que planearla, es futurible, hay que verla con perspectiva y como una realidad móvil, dinámica, cambiante.

Entradas relacionadas: