El Vital Recurso Hídrico: Propiedades, Orígenes y Usos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Agua: Un Componente Fundamental de Nuestro Planeta

El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre. Es uno de los materiales más abundantes en nuestro planeta. En la Tierra, el agua es posible encontrarla en tres estados: sólido (como en los glaciares), gaseoso (como en el aire) y líquido (en los mares). De ella, solo un pequeño porcentaje es accesible para el consumo.

¿Por qué el agua es un recurso importante para los seres humanos?

El agua es un recurso de uso cotidiano para distintos tipos de necesidades, tanto de salud como higiénicas. El agua no solo la requieren los seres humanos, sino todos los seres vivos.

¿En qué actividades humanas es indispensable el agua?

El agua es indispensable en la vida diaria para:

  • Higiene: Bañarse, lavar, etc.
  • Salud: Beber, cocinar, etc.
  • Producción de alimentos: Obtener vegetación al regar las plantas, verduras, árboles, etc.
  • Ganadería y Agricultura.
  • Minería.
  • Empresas e Industrias.
  • Uso doméstico.

Contaminación y Usos del Agua

La contaminación del agua es un problema grave que afecta su disponibilidad y calidad para diversos usos.

¿De dónde proviene el agua que usamos para la higiene o beber?

El agua que utilizamos proviene del mar, del hielo o de la Antártida. Por lo general, también proviene de ríos o lagos que son de manantiales naturales o zonas grandes. Toda el agua concebida es conducida por tuberías a las plantas de tratamiento, donde es filtrada y purificada para su uso. Antes de que el agua sea apta para el consumo, debe pasar por varios procesos:

  • Captación: Se toma el agua del ambiente.
  • Filtrado.
  • Decantación: Separación de materiales en suspensión.
  • Cloración: Para eliminar microorganismos.
  • Control de calidad.
  • Depósito y distribución.

¿Qué es la hidrosfera y en qué estado se encuentra?

La hidrosfera, o esfera de agua, es el total de masas de agua del planeta en sus 3 estados:

  • Sólido: En los polos y glaciares.
  • Líquido: En ríos, mares, océanos, seres vivos y nubes.
  • Gaseoso: En la atmósfera.

¿Dónde se ha detectado agua líquida además de la Tierra?

Además de la Tierra, se ha detectado agua líquida en Venus, Marte y Europa (luna de Júpiter).

¿Por qué el agua es salada o dulce?

El agua salada (de mar) está formada por sales marinas, una de esas sales se llama cloruro de sodio. Esta agua contiene sales disueltas en diferentes proporciones, según el mar u océano del que se trate. Estas sales y diferentes sustancias dependen del tipo de agua (dulce o salada), a diferencia del agua dulce que es baja en concentración de minerales.

¿Qué son los casquetes polares, los glaciares, tempanos o icebergs, y la nieve?

Casquetes Polares:

Son hielos permanentes de las zonas polares, como la Antártida en el polo sur y los hielos del Ártico en el polo norte.

Glaciares:

Se forman por la acumulación de nieve. Pueden alcanzar grandes espesores y ser muy extensos. Son las mayores reservas de agua dulce del planeta.

Icebergs o Témpanos:

Grandes masas de hielo que se desprenden de los casquetes polares o de los glaciares cuando llegan al mar.

Nieves Permanentes:

Muchas montañas de gran altura conservan grandes cantidades de hielo y nieve en sus picos.

¿Qué características tiene el agua de los mares y océanos?

El agua de los mares y océanos se caracteriza por su salinidad. Esta puede ser mayor o menor según su ubicación geográfica. Aquellas que se encuentran en zonas donde el clima es caliente, van a ser más saladas que aquellas de zonas frías. Esto se debe a que en zonas de mucho calor la evaporación es mayor y, por cuestiones químicas, se evapora el agua dulce, quedando los minerales.

¿A qué se llama líquido, sólido y gaseoso?

Líquido, sólido y gaseoso son los distintos cambios de estado del agua. Ejemplos: líquidos como los mares, gaseoso en el aire y sólido como los glaciares.

Entradas relacionadas: