Un Vistazo a la Épica Antigua: Obras y Autores Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
La Épica Griega: Homero y Hesíodo
La épica griega comprende composiciones extensas de carácter narrativo que relatan las hazañas de héroes. Estas obras proceden de la poesía oral de los aedos. Entre los siglos VIII y VII a. C., los rapsodas dejaron de cantar para recitar los poemas. Posteriormente, estos se fijarían por escrito, perdiendo su carácter puramente oral.
Los poemas épicos se sitúan en la Edad Heroica y sus temas principales son el mito, la leyenda o la historia. El narrador es omnisciente y es frecuente encontrar recursos como comparaciones, invocaciones, digresiones o un lenguaje formulístico.
Homero
Se dice que Homero nació en algún lugar de Jonia, aunque no se sabe mucho de su vida. Su métrica característica es el hexámetro dactílico.
La Ilíada
La Ilíada narra en 24 cantos el décimo año de la Guerra de Troya. La trama principal se centra en la cólera de Aquiles y la lucha hasta que Héctor muere a manos de Aquiles, vengando así a su amigo Patroclo.
La estructura de la Ilíada se puede desglosar de la siguiente manera:
- Canto I: El enfrentamiento entre Aquiles y Agamenón.
- Cantos II al X: Acción de diversos héroes.
- Canto XI: Las dificultades del bando griego ante el avance troyano.
- Cantos XII al XIV: Patroclo toma las armas de Aquiles y muere en combate.
- Cantos XVII al XXII: El regreso de Aquiles al campo de batalla y la muerte de Héctor.
También destaca la constante intervención de los dioses, quienes ayudan a uno u otro bando.
La Odisea
La Odisea narra en 24 cantos las aventuras del héroe griego Odiseo en su regreso a su tierra natal, Ítaca, tras la Guerra de Troya.
Su estructura se divide en tres partes principales:
- Cantos I-IV: La Telemaquia. Telémaco viaja a Pilos y Esparta para averiguar el paradero de su padre.
- Cantos V-XII: Las aventuras de Odiseo. Durante su viaje, Poseidón lo acosará e impedirá su regreso a casa, mientras Atenea lo protege. Entre estas aventuras destacan:
- El Cíclope Polifemo, que intenta devorar a Odiseo y sus compañeros.
- Las Sirenas Cantoras, que atraen a los marineros con sus cantos y los devoran.
- La Maga Circe.
- La Ninfa Calipso.
- Cantos XIII-XXIV: El regreso a Ítaca. Odiseo, con la ayuda de Telémaco, mata a los pretendientes que acosan a su esposa, quien se mantiene fiel.
Hesíodo
Hesíodo nació en Ascra y se le sitúa cronológicamente entre la segunda mitad del siglo VIII a. C. y la primera del VII. Su obra se caracteriza por su carácter didáctico.
La Teogonía
Su obra Teogonía relata la creación del mundo y las distintas generaciones divinas hasta el reinado de Zeus. La narración es bastante sobria; sin embargo, su valor reside en la explicación del orden del universo, con el triunfo del bien sobre el mal, pasando del Caos a Zeus, quien es justo y por ello su gobierno será eterno.
Trabajos y Días
Por otra parte, Trabajos y Días es una obra didáctica en la que el autor instruye a su hermano en la administración agrícola y le disuade, indicándole el trabajo que exige el campo. La obra se inicia con una invocación a las Musas y recurre a dos mitos fundamentales:
- El mito de Pandora y Prometeo.
- El mito de las edades.
En esta obra, Zeus aparece como garante de la justicia, y el hombre, como el causante del mal en el mundo.