Visiones del Cine Italiano: Fellini, Antonioni, Pasolini, Visconti
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Exploramos las contribuciones y temáticas recurrentes de cuatro maestros del cine italiano posterior al Neorrealismo.
Federico Fellini
Fellini introdujo elementos del surrealismo en el neorrealismo. Por lo que en sus películas, estarán muy presentes el sexo y lo onírico.
Destacó la importancia de la música en el lenguaje audiovisual.
Tuvo un gran colaborador: Nino Rota, quien se convirtió en uno de los grandes compositores musicales de cine.
La Strada
Trata de una pareja de acróbatas. Él había estado casado con la hermana mayor de ella, pero esta murió y después se casó con la protagonista. Ella se enamora de otro circense y surge un triángulo amoroso, en el que al final el marido mata al amante.
La Dolce Vita
Es de 1960. Ganó la Palma de Oro en Cannes y el Óscar al mejor diseño de vestuario. El periódico del Vaticano la prohibió por considerarla obscena, y en España no se pudo exhibir hasta 1980. Con esta película, Fellini retrata la vida de las celebridades. El punto en común de todas las historias es un periodista que asiste a todos los eventos sociales y se relaciona con diversas mujeres. El actor principal es Marcello Mastroianni. Lo que quiere plasmar es que ese mundo es un mundo sin comunicación, que las relaciones que se establecen carecen de comunicación y que cada uno vive en su propio mundo.
Michelangelo Antonioni
Antonioni se había formado en la revista Cinema y había empezado siendo guionista.
La Notte
En 1961, estrenó La Notte, que ganó el Oso de Oro de Berlín. Plantea un triángulo amoroso formado por un matrimonio burgués con una incomunicación total entre ellos, y el tercer personaje es la hija de un conocido suyo.
El Eclipse
Se estrena en 1962, y en esta, vuelve a abordar el tema de la incomunicación.
Pier Paolo Pasolini
Pier Paolo Pasolini fue un personaje muy peculiar y polémico. Cada cierto tiempo reaparece en la prensa la investigación sobre su muerte violenta. Pasolini fue poeta, dramaturgo, novelista, cineasta… fue un hombre que aspiraba a ser un artista completo y en su vida personal, se le ha acusado de pederastia. Murió en Ostia, cerca de Roma. Ostia siempre ha tenido fama de ser un lugar de fiesta, jolgorio y prostitución. Pasolini solicitó los servicios de un joven y fue encontrado muerto.
Su cine retrata a los pobres, a los marginados, refleja la pobreza de la gente. Su gran éxito llegó con una biografía de un personaje muy pobre y, a la vez, muy delincuente.
El Evangelio Según San Mateo
Se estrena en 1964. La interpretación que hizo de la vida de Jesucristo fue aplaudida por el Vaticano, que la consideró una de las mejores películas del siglo XX. Los actores son todos no profesionales. Para el personaje de Jesús, eligió a un hombre de la calle que resultó ser español, Enrique Irazoqui, y la actriz que interpretaba a la Virgen era la madre de Pasolini.
Luchino Visconti
En 1954, se estrenó la primera película neorrealista en color, dirigida por Luchino Visconti.
Senso
Se tituló Senso. En italiano, la palabra 'senso' puede significar 'sensualidad' y/o 'sexualidad'. Cuenta una historia terrible de amor y degeneración. Es una historia de amor entre una mujer de la aristocracia que se enamora de un soldado y cómo transita por los caminos de la degeneración hasta una situación terrible. Ella le da todo el dinero que él quiere, y este no para de serle infiel, lo que lleva a un final terrible. Esta historia de amor se inserta en un periodo histórico muy determinado: el Risorgimento italiano, narrando la lucha contra los austriacos. La mujer es una aristócrata italiana y el soldado, un austriaco.
En esta película, se vuelve a apreciar uno de los temas preferidos de Visconti: la ópera.
El Gatopardo
Visconti estrenó en 1963 su obra maestra, El gatopardo, basada en la novela homónima de Lampedusa, cuya frase más célebre es: "Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie". Con El gatopardo, Visconti vuelve a la época del Risorgimento italiano. Denuncia que la revolución nacionalista había sido una estafa, que se habían cambiado algunas cosas, pero que en realidad, seguían mandando los mismos. La película transcurre en Sicilia, la parte más pobre de Italia. Cuenta la historia de una familia aristocrática, la del Príncipe de Salina. Narra la historia de un romance entre el sobrino del Príncipe y la hija de un burgués emergente, que representa a la nueva clase social. El contexto histórico en el que se inserta es el mundo anterior a la unificación italiana, donde la burguesía emergente comenzaba a ganar poder.