Visiones de Castilla y Soria en la Poesía del 98
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Comentario de Poemas de la Generación del 98
El Duero cruza / Veía el horizonte
Contenido
Es una visión del autor sobre la historia de Castilla y su descendencia en contraste con el pasado glorioso.
Movimiento
Pertenece a la Generación del 98. Son individualistas y subjetivos, contemplan la vida con gravedad, sueñan con grandes ideales, cambiar España, porque les duele la triste realidad. Su individualismo choca con la sociedad de su época. Tienen dos preocupaciones principales: España (la aman, pero critican su tradición y buscan una imagen nueva). Para llegar a la esencia de España, eligen tres caminos. Primero, el paisaje, que para ellos es algo subjetivo; sienten predilección por el paisaje castellano, que es austero y sobrio (cita: "yermos y roquedas"). La historia, para ellos, es el reflejo de España en la intrahistoria, la vida callada y silenciosa de cada uno (cita: "atónitos palurdos"). La literatura: ponen su atención en autores medievales como Manrique, Góngora, Quevedo. Piensan que la solución está en la restauración interior del país y la europeización (cita: "Castilla miserable, ayer dominadora").
Visión de Castilla
El autor utiliza un tono pesimista al hablar de Castilla y sus gentes. El paisaje abrupto que describe es el reflejo del estado de ánimo de la gente: un estado de ánimo de apatía, desidia, desgana. Esto es criticado por el autor como poeta de la Generación del 98, justificando así características propias de esa generación.
Figuras Literarias
¡Oh Soria, cuando miro los frescos naranjales!
Contenido
El autor evoca el paisaje de Soria mientras vuelve a Andalucía y contrasta la aridez del paisaje castellano con los tonos luminosos, verdes y fértiles del andaluz.
Movimiento
Pertenece a la Generación del 98. Son individualistas y subjetivos. El paisaje, para ellos, es algo subjetivo según los ojos con que se mire. Siente predilección por el paisaje castellano, que es austero y sobrio. Busca la sencillez y la sinceridad. Se alejan del realismo para expresar los efectos intelectuales y emotivos que las cosas provocan en cada uno. Rehúye de lo decorativo y busca la sencillez y una poesía humana e íntima. Para él, la poesía no puede ser conceptual, ni intelectual, ni colorista, ni musical. La misión del poeta es eternizar lo momentáneo. Sus alusiones a su vida nos hablan de su juventud y tienen gran importancia, especialmente su situación amorosa con Leonor y su muerte.
Sentimientos
El poeta empieza invocando a Soria mientras fija su mirada en el campo andaluz ("trigales, jazmines y naranjales"). Su recuerdo del olmo aquel del Duero es el recuerdo de una esperanza vana ("¿Dará sus verdes hojas el olmo aquel de Duero?"). Invoca nostalgia a las golondrinas que van al Duero. El tono exclamativo predomina en el texto, lo cual es un rasgo de la intensa emoción con la que el poeta recuerda los rebaños, el ciervo, el cuervo, la humildad del paisaje. Es una larga enumeración de aspectos de esa tierra.