La Visión de Schrödinger: Física, Biología y el Misterio de la Vida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Orden a partir del Desorden: La Perspectiva de Schrödinger
El organismo recibe orden desde su ambiente. El concepto de orden aquí referido es el mismo invocado para explicar el concepto de entropía en Termodinámica Estadística. En 1944, Schrödinger dictó un ciclo de conferencias titulado "Orden a partir del desorden", señalando algo real e importante.
Orden a partir del Orden: El Gen y la Información Genética
Los conceptos de gen y mutación ya eran corrientes en 1944. Sin embargo, nada se sabía sobre la estructura o la naturaleza de las moléculas involucradas. Ese mismo año, Avery, McLeod y McCarthy estaban identificando el ADN como la molécula depositaria de la información genética. La estructura del ADN fue revelada diez años más tarde por Watson y Crick, permitiendo entender la codificación de la información genética.
Schrödinger se preguntó cómo un gen podía permanecer inalterado durante siglos, pasando de una generación a la siguiente sin ser perturbado por la agitación térmica. Propuso un modelo de la estructura molecular del gen que explicaba su durabilidad y permanencia.
En 1935, Max Delbrück había notado que grandes moléculas formadas por uniones covalentes estaban dotadas de suficiente estabilidad como para almacenar información genética. Se trataba de una aplicación de la Física Cuántica, recién desarrollada. Las grandes moléculas biológicas conocidas en aquella época poseían periodicidad espacial, manifestada por su capacidad de cristalizar.
Sin embargo, anota Schrödinger, una molécula con periodicidad espacial no sería capaz de contener suficiente información porque, al determinar una pequeña parte de ella, queda establecida la disposición de los átomos en toda la estructura. Entonces, propuso un "cristal aperiódico", en el cual la información quedaría almacenada como en un texto escrito en código Morse. Este "cristal aperiódico", imaginado en 1944, es lo que hoy llamamos un ácido nucleico.
¿Se Basa la Vida en Leyes Físicas? La Visión de Schrödinger
Schrödinger se desarrolló bajo la influencia del "movimiento por la unidad de la ciencia", surgido en la década de 1920, que buscaba unificar todas las ciencias, viendo la Física como la "ciencia modelo". Debía ser grande la tentación de afirmar que los seres vivos son conjuntos de partículas inteligibles mediante conceptos físicos generales.
Schrödinger opinaba que la vida es un proceso diferente y único que, aunque será explicado por leyes físicas, también implicará que la Biología será útil a la Física, provocando el descubrimiento de nuevas leyes. A su vez, la Física será útil a la Biología, porque ofrecerá una explicación unificada de la vida.
En 1950 (1), Schrödinger invitó a tener en cuenta la posible evolución del propio órgano pensante:
Me parece inverosímil que nuestra comprensión del mundo represente una etapa definitiva o final, un máximo o un óptimo desde cualquier punto de vista.
Epílogo: El Legado de "¿Qué es la Vida?"
Representantes de una amplia variedad de ramas del saber se reunieron en 1993 para celebrar el quincuagésimo aniversario de "¿Qué es la vida?" en el Trinity College de Dublín (Schrödinger pronunció sus conferencias en 1943 y el libro fue publicado en 1944). Las contribuciones a este congreso fueron reunidas en otro libro.