La Visión Política de Platón: El Estado Ideal y la Justicia en la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Visión Política de Platón: El Problema de la Sociedad y la Búsqueda del Estado Ideal

Platón mantuvo a lo largo de toda su vida una honda preocupación por la vida política ateniense en particular, y griega en general, lo que le llevó a intervenir activamente en ella, con la esperanza de lograr su regeneración.

El Estado Ideal en la República de Platón: Una Utopía Filosófica

La utopía platónica del Estado ideal está contenida en la República, diálogo de la época de madurez. En este diálogo, concretamente en el libro IV, Platón expone su famosa doctrina de la naturaleza tripartita del alma, cuyos antecedentes parecen hallarse en la filosofía pitagórica y que nuestro autor ya había esbozado en el Fedro, sirviéndose del celebérrimo mito del carro alado.

El Estado ideal platónico es concebido a partir de una correlación estructural con la visión tripartita del alma humana. Dicho Estado deberá configurarse en torno a tres grupos sociales distintos y bien definidos: gobernantes, guardianes y productores.

Características Fundamentales del Estado Ideal Platónico

La Educación en el Modelo Platónico

De forma general, la educación estaría estructurada en dos niveles claramente diferenciados: el nivel primario y el secundario. El nivel primario sería común a todos los ciudadanos. La educación se llevaría a cabo a través de dos disciplinas concretas: la gimnasia y la música. La finalidad de ambas disciplinas sería la de educar tanto el cuerpo como el alma, forjando un carácter que inculcase en los ciudadanos hábitos y opiniones correctas.

El segundo nivel estaría ya reservado a los futuros gobernantes del Estado. Accederían a él aquellos jóvenes que en la etapa anterior hubiesen dado muestras de una moralidad intachable, además de otras cualidades singulares: perspicacia de espíritu, disposición para la especulación teórica y preocupación por los asuntos políticos.

Principios Estructurales del Estado Ideal

  1. Absoluta igualdad entre hombres y mujeres: El sistema educativo antes reseñado deberá ser aplicable por igual a hombres y mujeres. El motivo es que hombres y mujeres solo se diferencian por las distintas funciones que desempeñan con vistas a la propagación de la especie.
  2. Supresión de la familia: En el libro V de la República se expone el conocido proyecto de una “comunidad” de mujeres e hijos. Los hijos de las mujeres gobernantes y guerreras no serían criados por sus madres biológicas, sino por el Estado, que dispondría a tal efecto de casas de maternidad debidamente acondicionadas.
  3. Comunismo de bienes: Gobernantes y guardianes carecerán de propiedad privada, con el fin de evitar el egoísmo y promover el altruismo y el sentimiento de comunidad.

Reflexión Final: La Naturaleza del Estado Platónico

La utopía platónica nos presenta una sociedad antidemocrática, elitista y cerrada. Se trata de un gobierno monárquico (dirigido por el filósofo-rey) o aristocrático (dirigido por un grupo de filósofos), pero en el que la aristocracia es una aristocracia de la virtud y el saber, no de la sangre. Los gobernantes no buscan su interés personal, sino que intentan plasmar en la ciudad un modelo ideal de justicia. Fiel a las tesis del organicismo político griego, el discípulo de Sócrates imaginó un modelo de organización social en el que el individuo se diluye en la maquinaria estatal.

Entradas relacionadas: