La Visión Política de Nietzsche: Aristocracia, Poder y Superhombre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
La Perspectiva Política en Friedrich Nietzsche
Interpretaciones sobre la Política Nietzscheana
Lo primero que debemos preguntarnos es si tiene sentido atribuir una política al pensamiento de Nietzsche. Para Heidegger, la política es irrelevante en su filosofía; otros, como Kaufmann, ven en Nietzsche un pensador antipolítico.
Biopolítica y Aristocratismo
La política ha de entenderse como biopolítica, es decir, una política al servicio de la vida, que es voluntad de poder. El rasgo principal del pensamiento político es el aristocratismo, que rechaza la igualdad entre los humanos como criterio supremo de valoración. Ser aristócrata significa creer en la diferencia de rango, en la jerarquía.
Jerarquía y Esclavitud
La jerarquía divide a los hombres en dos grupos: los que mandan y los que obedecen. La defensa de la esclavitud es una constante en su pensamiento. Sin esclavos no es posible la edificación de la gran cultura.
El Aristócrata según Nietzsche
La aristocracia pensada por Nietzsche no viene marcada por el nacimiento, el poder político, la riqueza o el mérito. El aristócrata es aquel que ha sido elegido por la vida. Este individuo excepcional, encarnación de un tipo superior de hombre, debe ser protegido y promovido.
Crítica a la Democracia y la "Gran Política"
Por esta razón, la democracia es una degeneración que consiste en el predominio de los débiles y resentidos. Frente a ellos es necesaria la "gran política", preparadora del superhombre.
El Advenimiento del Superhombre
El superhombre será tan diferente del hombre como el hombre del animal. El superhombre sería la realización de la voluntad de poder. Serán los futuros amos de la tierra. Dulce, austero, poderoso, como "un dios de Epicuro", sin preocuparse por los humanos.
El Reinado del Arte sobre la Ciencia
Es posible concebir un reinado del superhombre que no sea una dominación. Habiéndose reservado el poder de crear, dirigirá el mundo hacia una meta necesariamente ignorada por los hombres. Es el reinado del arte.
Queda así abolida la dominación platónica de la ciencia sobre el arte. El arte es el valor supremo porque desarrolla plenamente la voluntad de poder, y el conocimiento está sometido al arte. Este es el ideal de la Gaya Ciencia.
El "Partido de la Vida"
En "Ecce Homo" nos habla del partido de la vida, que tiene como misión principal la aniquilación de lo degenerado y parasitario, triunfo del cristianismo en la cultura occidental.
El "partido de la vida" tiene la responsabilidad de producir artificialmente las condiciones óptimas para la conservación y crecimiento de los individuos excepcionales, los superhombres.
Educación, Eterno Retorno y Eugenesia
La educación solo estará dirigida a los mejores. Frente a la religión y la metafísica, Nietzsche propone la doctrina del eterno retorno como base de la educación.
La educación incluye también métodos para la corrección del carácter. Es uno de los muchos partidarios de la eugenesia y por ello contempla la imposición de medidas como:
- Control de las uniones matrimoniales.
- Regulación del derecho a la procreación.
- Castración de alguna clase de enfermos, por ejemplo, los sifilíticos.