La Visión Platónica del Alma: Dualismo, Inmortalidad y Destino Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
La Antropología Platónica: Dualismo y Destino del Alma
El Dualismo Antropológico de Platón
Platón afirma que el hombre es un compuesto accidental entre el cuerpo y el alma. Es accidental porque el alma no depende del cuerpo para existir; existe en sí misma, en el Mundo de las Ideas. Esta unión produce las siguientes consecuencias:
- El alma pierde su lugar natural: el Mundo de las Ideas, y con ello pierde todo lo que conocía y tiene como obligación moral volver a él.
- El alma se hace corpórea.
- El alma necesita purificarse, es decir, eliminar el dominio de los sentidos y llegar a la contemplación, a intuir la verdad.
- El alma se hace tripartita:
- Racional: es el pensamiento de la naturaleza divina y está situada en el cerebro.
- Irascible: son las pasiones nobles, inseparables del cuerpo y situadas en el tórax.
- Concupiscible: son las pasiones bajas, inseparables del cuerpo y situadas en el abdomen (los instintos).
Características del Alma Platónica
- Su lugar natural es el Mundo de las Ideas, por tanto, es algo espiritual.
- Es única: cuando el alma está en su lugar natural es una unidad y solo cuando se une con el cuerpo se divide en tres partes, pero contiene la unidad.
Pruebas de la Inmortalidad del Alma
- Basada en la teoría del conocimiento: el alma es la única que puede recordar las Ideas, y lo puede hacer porque las conocía, puesto que su lugar natural es el Mundo de las Ideas. Y si este es su lugar natural, participa de las características de este mundo, entre ellas la inmortalidad.
- Basada en la idea de que lo simple no se puede dividir: y aquello que no se puede dividir siempre existe.
- Basada en la ética: el alma debe ser inmortal para conseguir el premio que es la felicidad. Esta, al ser un estado perfecto de equilibrio, solo se puede alcanzar en el Mundo de las Ideas. Cuando el cuerpo muere, el alma de aquel hombre que ha cumplido con su deber ascenderá al Mundo de las Ideas para conseguir su premio.
El Origen del Hombre y la Transmigración del Alma
El origen del hombre lo interpreta Platón como una caída: el alma es arrastrada por las pasiones y cae al mundo corpóreo. Se trata de una situación antinatural y violenta. El alma, durante toda su existencia, quiere volver a su lugar natural (Mundo de las Ideas) porque se siente atrapada en el cuerpo; por eso Platón dice que el cuerpo es la cárcel del alma.
Las almas son creadas por el Demiurgo, todas iguales, inmortales y atemporales. Todas las almas van a parar a algo mortal y material que es el cuerpo, sometido al espacio y al tiempo. El cuerpo muere y el alma permanecerá peregrinando durante aproximadamente unos mil años en los que se va encarnando en distintos cuerpos que ella elige. La obligación moral de todas las almas es ir ascendiendo en el nivel de conocimiento, en cada una de estas encarnaciones, hasta que elige el cuerpo de un sabio que llegará a conocer la Idea de Bien. Cuando el alma ha llegado a este nivel de conocimiento, se salva de volver a caer en el mundo sensible. Esto es lo que se conoce como teoría de la transmigración.
Por primera vez se asocia conocimiento con salvación. También es la primera vez que se utiliza el concepto de libertad y responsabilidad, porque el alma es libre y, por tanto, responsable de la vida que ha elegido.