La Visión del Papa Francisco sobre la Transformación Social y los Desafíos Contemporáneos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Una Época de Cambios Profundos
Una época de cambios. No es lo mismo una época de cambio que un cambio de época. El primero nos lleva a reconocer cambios dentro de un paradigma o modelo cultural. Por eso, cuando el Papa Francisco habla de un cambio de época, hace referencia a que se ha iniciado un periodo donde se observa claramente un cambio en los vínculos interpersonales (mayor debilidad) y la destrucción de las comunidades. Además, se manifiesta de forma notoria la sustitución de la solidaridad por una competencia considerable, junto con un alto grado de individualismo, desapareciendo las bases de la antigua sociedad y convivencia. Esto origina un nuevo modelo de cultura y sociedad donde aparecen corrientes de pensamiento que chocan con las ideologías establecidas en ese momento.
Orígenes y Manifestaciones del Cambio de Época
El cambio de época en el que estamos inmersos viene generado, según el Papa Francisco, por el desarrollo científico, la innovación tecnológica y sus aplicaciones en los distintos campos de la naturaleza y de la vida. Esto ocasiona grandes alteraciones en el modelo social actual; esto es, una crisis generalizada que obliga a emerger nuevos modelos de sociedad. Se inicia un nuevo tiempo, lleno de incertidumbres y cambios.
Atendiendo a lo mencionado anteriormente, según el Papa Francisco, se evidencian dos claros escenarios que determinan los rasgos fundamentales de este cambio: uno de crisis y otro de cambio. La crisis se manifiesta desde el punto de vista económico, moral, intelectual y social, a pesar de vivir en la era del conocimiento y la información. Estos avances han generado precariedad y sufrimiento.
La Denuncia del Papa Francisco: Inequidad y Exclusión
El Papa denuncia que esta sociedad vive en una inequidad constante, donde la mayoría sobrevive en la pobreza y la miseria, marginadas. Se basa en una cultura de exclusión, donde se fomenta el individualismo narcisista y la masificación, rompiendo así el tejido social anterior para un mayor y fácil manejo de los hombres. Los Estados ya no velan por un bien común.
Rechazo de la Ética y la Fe
Se rechaza la ética y a Dios, pues se los siente como una amenaza, habida cuenta de que humanizan la sociedad, llaman al ser humano a su pleno desarrollo e independencia, y por ello no interesa. La fe queda relegada a lo íntimo, a lo individual. Se evidencia un aumento del relativismo, favoreciendo un estilo de vida que destruye los vínculos entre las personas.
El Llamado a la Transformación Social
En este sentido, el Papa Francisco, en el exhorto, reclama y enaltece una sociedad basada en la solidaridad desinteresada, en una ética y en una economía basada en el ser humano. Así también se evitará otra problemática derivada de la inequidad constante: el odio y la violencia. Realmente, llama a un cambio. Interpela a:
- No a una economía de la exclusión.
- No a la nueva idolatría del dinero.
- No a un dinero que gobierna en lugar de servir.
- No a la inequidad que genera violencia.
El Rol de la Iglesia y la Reeducación Social
El Papa Francisco pide a la Iglesia que evangelice y colabore en la instauración de valores basados en la solidaridad para que desaparezca la inequidad y donde no se excluya a nadie por razones de poder y cultura. Ve necesaria una reeducación de la sociedad para que esta sea crítica y se desarrolle en estos valores: fe, justicia, participación y solidaridad.