Viscosidad de Fluidos: Comportamiento, Clasificación y Fenómenos Reológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Introducción a la Viscosidad y la Ley de Newton

La Ley de Viscosidad de Newton no predice el esfuerzo cortante en todos los fluidos. Aquellos fluidos que sí obedecen esta ley son denominados fluidos newtonianos.

La Ley de Viscosidad de Newton establece que, para un flujo laminar, el esfuerzo cortante es directamente proporcional a la velocidad de deformación constante.

Fórmula de la Viscosidad

La viscosidad se define como:

Viscosidad = Esfuerzo cortante / Velocidad de deformación cortante

Clasificación de Fluidos: Newtonianos y No Newtonianos

De esta forma, los fluidos se clasifican en dos categorías principales:

Fluidos Newtonianos

En los fluidos newtonianos, la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación es lineal, y la pendiente de esta relación está dada por la viscosidad. Su viscosidad permanece constante independientemente de la velocidad de corte.

Ejemplos de Fluidos Newtonianos:

  • Agua
  • Aceite
  • Gasolina

Fluidos No Newtonianos

En contraste, los fluidos no newtonianos no siguen la Ley de Viscosidad de Newton. En estos fluidos, la pendiente de la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación está dada por la viscosidad aparente, la cual puede variar con la velocidad de corte.

Ejemplos de Fluidos No Newtonianos:

  • Pinturas y barnices
  • Pegamentos
  • Mermeladas y jaleas
  • Mayonesa y mantequilla
  • Pasta de dientes
  • Sangre humana

Tipos Específicos de Fluidos No Newtonianos

La Sangre como Fluido No Newtoniano

La sangre es un fluido complejo que consiste en su mayoría por eritrocitos (glóbulos rojos) y posee una gráfica de comportamiento similar a los fluidos de Casson. Los eritrocitos forman agregados llamados rouleaux a bajas velocidades de corte, lo que afecta su viscosidad.

Plásticos de Bingham y Fluidos de Casson

Estos son fluidos que exhiben una fase que contiene agregados a bajas velocidades de corte. No fluyen hasta que alcanzan un esfuerzo cortante límite.

  • Plásticos de Bingham: Una vez que alcanzan el esfuerzo cortante límite, se comportan como fluidos newtonianos.
  • Fluidos de Casson: Cuando la velocidad de corte aumenta, la viscosidad aparente disminuye. En algún punto, el fluido se comportará como newtoniano.

Fluidos Pseudoplásticos

En los fluidos pseudoplásticos, su viscosidad aparente también disminuye cuando aumenta la velocidad de corte. Por lo tanto, fluirán más rápido cuando la velocidad de corte es más alta.

Fluidos Dilatantes

Los fluidos dilatantes son aquellos cuya viscosidad aparente aumenta cuando la velocidad de corte se incrementa.

Conceptos Fundamentales en Mecánica de Fluidos

Esfuerzo Cortante

El esfuerzo cortante es una cantidad tensorial que requiere magnitud, dirección y orientación con respecto a un plano para su identificación.

Flujo Laminar

Cuando la velocidad del flujo es baja, su desplazamiento es uniforme y terso, donde las capas de fluido parecen desplazarse unas sobre otras sin remolinos o turbulencias. Este tipo de flujo se llama laminar y obedece la Ley de Viscosidad de Newton.

Flujo Turbulento

Cuando la velocidad es bastante alta, se observa una corriente inestable en la que se forman remolinos o pequeños paquetes de partículas de fluido que se mueven en todas las direcciones y con gran diversidad de ángulos con respecto a la dirección normal del flujo. En el flujo turbulento, no se cumple la Ley de Viscosidad de Newton porque aparecen nuevos efectos de corte inducidos por los remolinos.

Transferencia de Calor

La transferencia de calor se lleva a cabo debido a una diferencia de temperatura (fuerza impulsora) entre dos puntos, por la cual el calor fluye de la región de más alta temperatura a la de menor temperatura.

Entradas relacionadas: