Virus de lengua azul y rotavirus: Características y diagnóstico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
Virus de lengua azul y rotavirus
Familia REOVIRIDAE
Género: Orthoreovirus
Orbivirus
Rotavirus
Coltivirus
Aquareovirus
Virus con genoma de ARN de cadena doble segmentado
Definición
Es una enfermedad viral no contagiosa, transmitida por artrópodos a rumiantes domésticos y salvajes.
Distribución a nivel mundial.
Usualmente de carácter sublínico o leve.
Etiología
Virus de lengua azul - Blue tongue virus (BTV)
Familia Reoviridae - Género Orbivirus // 24 serotipos a nivel mundial.
Características generales
Genoma compuesto por 10 segmentos de ARN de cadena doble.
Virus desnudo
Esférico con simetría icosahédrica.
Cápside de doble capa que rodea el genoma.
Epizootiología
Distribución a nivel mundial.
Distribución espacial y temporal del vector - especies de Culicoides
1400 especies de Culicoides a nivel mundial - menos del 20 son vectores reales o posibles del BTV
Recirculación continúa del virus entre vectores Culicoides. Competentes y rumiantes susceptibles.
Infección de vectores con BTV
Ingestión de sangre de vertebrados infectados
La transmisión transovárica no se ha reportado
Alta afinidad del virus por los eritrocitos
Secuestro de partículas virales en invaginaciones de la membrana plasmática de los eritrocitos.
Prolongada viremia (hasta 9 semanas en bovinos) en presencia de anticuerpos neutralizantes.
La BTV no es contagiosa.
La concentración de BTV en las secreciones y excreciones son mínimas.
Transmisión oral o por aerosoles es poco probable.
Semen de toros virémicos.
Fuente de infección para las vacas que son servidas por monta natural o inseminación artificial.
Transferencia de embriones es segura
Donadoras no están en fase virémica - procedimiento de lavados adecuado para los embriones.
Patogenia
BTV en ovejas causa daños en el endotelio vascular - coagulación intravascular - edema - congestión - hemorragia - inflamación
BTV en bovinos produce una reacción de hipersensibilidad inmediata mediada por IgE
Abordaje clínico
Cuadro clásico en ovejas
Período de incubación de 4-6 días
Fiebre de 40.5 - 42°C
Depresión y astenia
Edema en los labios, nariz, cara, área submandibular, párpados y algunas de las orejas
Claudicación.
Descarga nasal serosa mucopurulenta
Inflamación severa de la lengua - cianótica y puede protruir de la boca.
Cojera o tórticolis por daños de los músculos esqueléticos
Crecimiento anormal de la lana.
Descarga oral espumosa en la comisura labial
Ulceración en las áreas de la presión ejercidas por los dientes contra los labios y la lengua.
Casos peragudos mueren a los 7-9 días de la infección
Edema pulmonar severo
Disnea
Espuma que resuma de los ollares
Casos crónicos mueren 3-5 semanas después de la infección
Complicaciones bacterianas (pasteurelosis) y consunción
Casos leves se recuperan rápidamente y de manera completa.
Abordaje clínico - Bovinos
Fiebre - aumento de la frecuencia respiratoria - lagrimeo - salivación - derrengadera - vesículas y úlceras orales - hiperestesia - dermatitis ulcerativa y vesicular
Vacas y ovejas infectadas durante la gestación
Aborto
Malformaciones fetales: hidranencefalia - porencefalia
Ataxia y ceguera al nacimiento.
Diagnóstico
Signos clínicos: diagnóstico presuntivo
Examen anatomopatológico: petequias, equimosis o hemorragias en la pared de la base de la arteria pulmonar y necrosis focales en los músculos papilares del ventrículo izquierdo.
Patognomónicas(?): cowdriosis, fiebre del Valle del Rift y la enfermedad del riñón pulposo.
Pruebas del laboratorio
Aislamiento del virus: huevos embrionados, ovejas susceptibles, cultivos celulares.
RT-PCR
Caracterización del aislamiento: ELISA de captura de antígeno específico del grupo.
Inmunofluorescencia
Inmunoperoxidasa
Neutralización viral serotipo-específica
Hibridación con secuencias génicas complementarias a los genes específicos de grupo o serotipo.
Respuesta serológica en rumiantes
Detectable 7-14 días después de la infección
Generalmente dura toda la vida.
Técnicas serológicas actualmente empleadas
Inmunodifusión en agar gel
ELISA competitivo: prueba de elección y no detecta anticuerpos con reacción cruzada con otros orbivirus
Anticuerpos anti-EHDV (virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica)
Diagnóstico diferencial
Lesiones vesiculares en cavidad oral: aftosa - estomatitis vesicular - diarrea viral bovina - fiebre catarral maligna - rinderpest - enfermedad hemorrágica epizoótica
Abortos: brucelosis - leptospirosis
Malformaciones fetales: diarrea viral bovina
Bioseguridad
Sanitaria: zonas libres de la enfermedad
Cuarentena y vigilancia serológica
Control de vectores, en especial en aeronaves (artrópodos)
Zonas infectadas: control de vectores.
Médica
Vacunación a partir de vacunas con virus vivo modificado
Los serotipos incorporados en la vacuna deben ser los mismos que los que causan la infección en el ternero
Riesgo de vacunación contra BTV con virus atenuado:
Transmisión del virus vacunal desde los animales vacunados hasta los no vacunados (incluyendo otras especies de rumiantes)
Recombinación genética entre cepas silvestres y vacunales
Nuevas cepas virales