Virus Informáticos: Tipos, Estructura, Efectos y Prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
¿Qué es un Virus Informático?
Un virus informático es un tipo de programa malicioso, también conocido como malware, que tiene la capacidad de alterar el funcionamiento normal de una computadora sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus actúan de manera específica, ya sea para dañar el equipo o para robar información.
Estructura de un Virus Informático
Los virus informáticos suelen tener una estructura modular que les permite llevar a cabo sus funciones. Esta estructura se compone generalmente de:
- Módulo de reproducción: Controla las rutinas de infección de las entidades ejecutables. Su objetivo es que el virus pueda ejecutarse repetidamente, permitiendo su transferencia a otras computadoras.
- Módulo de ataque: Controla las rutinas que causan daño al sistema o a los datos.
- Módulo de defensa: Tiene la misión de proteger al virus de cualquier intento del usuario o del sistema para eliminarlo.
Efectos Dañinos de los Virus Informáticos
Los efectos de los virus informáticos pueden variar en severidad. Se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Daño implícito: Se refiere a todas las acciones dañinas que el virus realiza para asegurar su eficacia y propagación.
- Daño explícito: Es el daño directo producido por la rutina de ataque del virus.
- Daños triviales: No ocasionan pérdidas graves para el sistema, solo buscan molestar al usuario.
- Daños menores: Reducen la funcionalidad de las aplicaciones. Un ejemplo es el virus Jerusalén.
- Daños moderados: Pueden provocar el formateo del disco duro o sobrescribir una parte de este.
- Daños mayores: Pueden hacer que, incluso restaurando el sistema con un respaldo, no se pueda recuperar el estado óptimo de la información.
- Daños severos: Se producen cuando un virus realiza daños mínimos, lentos y progresivos, que pueden pasar desapercibidos durante un tiempo.
Tipos de Malware y Variantes de Virus
Existen diversas variantes de malware, cada una con características y métodos de operación específicos:
- Troyano o Caballo de Troya: Puede destruir la información del disco duro o enviarla al creador del virus. Se propaga a través de la web o por correo electrónico.
- Backdoor: Es un tipo de troyano que permite el acceso ilegal a servidores, estaciones de trabajo o PCs.
- Exploit: Su propósito es destruir o inhabilitar el sistema atacado.
- Gusano (iWorm): Se propaga a través de Internet, reside en la memoria del sistema y se replica para ralentizar el sistema o la red.
- Botnet: Es un gusano que se propaga a través de Internet, creando redes de computadoras domésticas infectadas (llamadas esclavas o zombis).
- Rootkit: Oculta programas maliciosos para robar información confidencial.
- Hoax: Son mensajes de alerta falsos que anuncian la infección de un virus desconocido. Su objetivo principal es molestar al usuario.
- Keylogger: Es un troyano que registra las pulsaciones del teclado y puede descargar otros archivos maliciosos.
- Spam: Correo electrónico no deseado, generalmente de carácter publicitario, que se envía masivamente por Internet. También se conoce como correo basura.
- Adware: Muestra anuncios publicitarios de manera repentina en la pantalla, incluso cuando no se está navegando por Internet.
- Spyware: Envía información personal a desconocidos sin el permiso del usuario.
- Phishing: Son fraudes cibernéticos realizados a través del correo electrónico, donde se solicita información confidencial, como datos de cuentas bancarias.
Vías de Infección y Propagación
Los virus informáticos pueden infectar un sistema a través de diversas vías:
- Uso de discos y otros medios de almacenamiento removibles y externos.
- Intercambio e instalación de software pirata.
- Uso del correo electrónico.
- Chat y aplicaciones de mensajería instantánea.
- Páginas web y transferencia de archivos vía FTP o P2P.
- En Windows, una computadora puede infectarse con virus simplemente por estar conectada a una red local.
Métodos de Prevención
Para protegerse contra los virus informáticos, se pueden emplear métodos activos y pasivos:
Métodos Activos
- Antivirus: Todo usuario debe tener un software antivirus instalado y actualizado constantemente.
- Filtros de archivos: Son filtros contra archivos maliciosos, especialmente útiles cuando la PC está conectada en red. Se pueden usar en correos electrónicos o mediante firewalls.
- Escaneo: Se deben escanear todos los dispositivos de almacenamiento externos (disquetes, USB) con el antivirus.
Métodos Pasivos
- Realizar copias de seguridad periódicamente.
- Conocer el software instalado en la PC.
- Evitar ejecutar programas de origen dudoso.
- Hacer reenvíos seguros de correo electrónico.
- Bloquear la propagación del virus.
- Restauración completa del sistema en caso de infección grave.
Aplicaciones de Seguridad Asociadas a los Antivirus
Además de los antivirus, existen otras aplicaciones que ayudan a proteger el sistema:
- Firewall: Prohíbe el acceso no autorizado al sistema a través de Internet.
- Anti-spyware y Anti-adware: Previenen, detectan y eliminan spyware y adware.
- Anti-pop-ups: Detectan y ocultan las ventanas emergentes mientras se navega por Internet.
- Anti-spam: Detectan y eliminan mensajes de correo no deseado.
Antivirus Más Populares
Algunos de los antivirus más populares en el mercado incluyen:
- McAfee
- Avast
- AVG
- Norton Antivirus
- Kaspersky