Virginia Satir y Jacob Levy Moreno: Pioneros en Terapia Familiar y Psicodrama
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Virginia Satir: Biografía y Contribuciones a la Terapia Familiar
Biografía:
- 1916: Nace el 26 de junio.
- A los tres años: Sufre de apendicitis.
- 1936: Se gradúa en educación.
- 1937: Estudia postgrado en trabajo social.
- 1941: Se casa con Gordon Rogers.
- 1948: Obtiene un máster en trabajo social.
- 1951: Desarrolla su teoría sistémica.
- 1955: Trabaja en el Instituto Psiquiátrico de Illinois.
- 1957: Se traslada a California, fundando junto a Bateson, Ruskin y Jackson el Metal Research Institute en Palo Alto.
- 1959-1966: Directora del Mental Research Institute.
- 1964: Publica su primer libro de psicoterapia familiar conjunta.
- 1977: Forma la organización RED AVANTA.
- 1988: Fallece de un tumor pancreático.
Terapia Familiar
La terapia familiar, desde la perspectiva de Satir, se enfoca en el microsistema familiar, donde se observan los conflictos. Su objetivo principal es resaltar el potencial individual, identificar las necesidades de cada miembro del sistema y cómo incorporarlas. El consultante debe ser capaz de tomar decisiones para dirigirse hacia un cambio positivo.
Teoría Sistémica Familiar
Satir desarrolló una influyente teoría sistémica familiar, que considera a la familia como un sistema interconectado donde cada miembro influye en los demás.
Autoestima
La autoestima, según Satir, es el valor que cada individuo se da a sí mismo, el amor y respeto propio, independientemente de cómo los demás le perciban.
Elementos del Yo
Satir identificó varios elementos del yo, incluyendo el espiritual, físico, intelectual, emocional, sensorial, interacción, nutrición y contexto.
Modelos de Funcionamiento Familiar
- Modelo Semilla: Persona que establece sus patrones, es única y no teme al cambio.
- Modelo Amenaza y Recompensa: Familia organizada jerárquicamente, con una serie de normas y reglas, y miedo al cambio.
Medios y Técnicas
Satir utilizaba diversas técnicas en su trabajo, incluyendo:
- Escultura
- Drama
- Replanteamiento
- Humor
- Contacto
- Ballet de estrés familiar
- Posturas de comunicación
Obras Destacadas
- Vivir para crecer: El maravilloso mundo de las posibilidades
- Terapia familiar paso a paso
- Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar
- Autoestima
Aportes Significativos
- Teoría sistémica familiar
- Modelo del proceso de validación humana
- Desarrollo del concepto de autoestima
- Fundación del Metal Research Institute
- Organización AVANTA
Jacob Levy Moreno: Biografía y Fundamentos del Psicodrama
Biografía:
- 1889: Nace.
- 1916: Estudia medicina, matemática y filosofía.
- Descubre la sociometría.
- Al año de edad: Sufre de raquitismo.
- Sus juegos eran representar sus creencias religiosas.
- 1912: Se encuentra con Freud.
Planteamientos Clave
- Sociometría: Medida de las relaciones sociales entre los miembros de un grupo, con el objetivo de conocer el nivel de aceptación de un individuo, obtener el grado de cohesión y focalizar a los rechazados.
- Psicodrama: Representaciones del paciente de sucesos pasados o futuros, donde debe expresar al máximo sus emociones como si fuera en el presente.
Teoría de Roles
Moreno desarrolló la teoría de roles, que postula que los roles están predefinidos en el "libreto" social.
Aportes Fundamentales
- Psicodrama
- Sociometría
- Teoría de roles
- Teoría de grupo (para mejorar al paciente)
Conceptos Clave
- Locus: Reconstruido en el psicodrama, se construye dependiendo de lo que vivía el paciente.
- Matriz: Conjunto de respuestas; la mejor forma en que una persona puede responder a lo que le pasó.
Despliegue de la Escena
- Dramatización
- Integración
- Insight dramático (logro propio)
- Rematización (resignificar)
- Sharing (revaloración del contenido aprendido)
Instrumentos del Psicodrama
- Escenario
- Paciente
- Director
- Yo auxiliares
- Público
Obras Notables
- Psicodrama 1961