Virgilio, Horacio y Ovidio: Pilares de la Poesía Latina Clásica y su Legado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Los Tres Grandes Poetas Latinos: Un Legado Inmortal
En el siglo I a.C. comienza la Edad de Oro de la poesía latina. Son muy numerosos los autores romanos que dedicaron la totalidad o buena parte de su obra al verso, convirtiéndolo en el género más destacado de la literatura romana. Se distinguen tres enfoques principales:
- La poesía del yo, que explora la intimidad del artista: Catulo.
- La poesía del tú, de crítica y ataque personal: Horacio.
- La poesía del nosotros, que habla de la romanidad: Virgilio y Ovidio.
Fueron Virgilio, Horacio y Ovidio los autores que más sobresalieron en este periodo.
Virgilio (70-19 a.C.)
Estuvo protegido por un noble llamado Mecenas, de ahí surge el término mecenas, que apoya el desarrollo del arte. Entre sus obras destacamos:
- Las Bucólicas
- Las Geórgicas
- La Eneida
Las Bucólicas
Están formadas por 10 églogas o historias pastoriles. Se caracterizan por una fuerte idealización que influirá en la poesía europea de los siglos XVI y XVII.
Las Geórgicas
Pretenden aleccionar sobre las labores del campo e infundir el amor a la tierra.
La Eneida
Este poema épico latino relata el origen mítico de Roma, fundada por Eneas, quien llega huyendo de la destrucción de Troya por los griegos. Virgilio deseaba combinar la belleza griega con el nacionalismo romano. Su modelo es Homero, y su obra ha sido alabada por las siguientes razones:
- Estructura perfecta.
- Por su representación de poema total (combinación de elementos heterogéneos).
- Complejidad de los personajes.
- Precedente de novela de aventuras.
Horacio (65-8 a.C.)
Destaca por su agudeza psicológica, inspiración y espontaneidad. En sus Épodos y Sátiras critica con ironía los vicios y conductas de determinados tipos de su época. El más reconocido es Beatus Ille (Dichoso aquel).
Su máxima altura poética la alcanza con las Odas. La más famosa es la dedicada a una mujer para que aproveche el día —Carpe diem— y que disfrute su juventud. La obra de Horacio se completa con su libro Epístolas, cartas literarias que hablan de la filosofía, la moral y su creación literaria, y con Arte Poética, inspirada en Aristóteles.
Ovidio (43 a.C.-17 d.C.)
Se distinguen tres etapas en su poesía:
Primera Etapa: Poesía Amorosa
El tema más importante es el amor. Destacan las siguientes obras:
- Amores: La historia de sus amores por Corina.
- Heroidas: Cartas atribuidas a heroínas mitológicas dirigidas a sus maridos.
- Arte de Amar: Consejos a los hombres de cómo deben seducir a las mujeres.
Segunda Etapa: Obras Mayores
Destacan:
- Fastos: Describe las festividades romanas.
- Metamorfosis: Obra cumbre, leyendas mitológicas griegas.
Tercera Etapa: Poesía del Destierro
En esta etapa, Ovidio es desterrado y sus obras tratan sobre sus lamentos y peticiones de clemencia:
- Epístolas Pónticas
- Tristes