Virgilio, Catulo y la Poesía Lírica en la Roma Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Virgilio

Vivió durante el reinado de Augusto. Fue presentado en el círculo de los poetae novi, donde sintió el influjo de Catulo, quien lo inició en el arte de la versificación. Fue admitido en el círculo de Mecenas junto con Horacio. Virgilio colaboró en el afianzamiento de la pax romana.

Obra Cumbre: La Eneida

Su obra cumbre, la Eneida, es una de las más relevantes de la literatura latina. Su finalidad es promocionar la política de Augusto. En ella, defiende el origen divino de la familia Julia y unifica los mundos de Oriente y Occidente. Los dioses en la obra funcionan como un artificio épico, además de tener un valor religioso.

Estructura y Estilo

En cuanto a la estructura, la Eneida es un poema cíclico cuya idea fundamental es la fundación de Roma por Eneas. La obra se puede dividir en dos partes principales, inspiradas en la Odisea (el viaje de Eneas, incluyendo su estancia en Cartago y el viaje al Lacio) y la Ilíada (los preparativos para el combate y la guerra).

El estilo de Virgilio es depurado y preciosista. Utiliza recursos como:

  • Comparaciones
  • Descripciones (de armas, situaciones, paisajes)
  • Epítetos
  • Fórmulas
  • Versos estereotipados

Personajes Principales

Entre los personajes destacan:

  • Eneas: Representa la voluntad de los dioses y cumple su fatum (destino).
  • Dido: Su influencia persiste en la narración incluso después de su intervención directa.

Lírica Latina

Es el género literario en el que predomina la expresión de sentimientos subjetivos. Su nombre proviene de la costumbre griega de recitar poemas con acompañamiento musical (la lira), aunque esta práctica se perdió en Roma. Sin embargo, se mantuvo el término para la poesía de corte personal desarrollada bajo este modelo.

Inicialmente, este género permaneció aislado en círculos eruditos. Fue cultivado por jóvenes poetas que comenzaron a componer poemas de amor. A estos autores se les reprochó su excesivo alejandrinismo, un estilo refinado característico de los poetas de este periodo.

Características Generales

  • Expresión de los sentimientos personales del autor.
  • Tratamiento de temas cotidianos como el amor o el odio.
  • Búsqueda de la transmisión de emociones al lector.
  • Composiciones generalmente breves.
  • Uso de alusiones mitológicas.

Los Poetae Novi

Este movimiento surgió en Roma en el siglo I a.C. Cicerón los denominó poetae novi (poetas nuevos). Estos poetas se inspiraron en el poeta griego Calímaco y compartían el ideal de rechazar la épica tradicional romana y la poesía solemne y extensa. Los argumentos de sus obras se centraban en los pequeños detalles de la vida cotidiana.

Los principales autores de este género en Roma fueron Catulo y Horacio.

Catulo

Es el único poeta nuevo del que conservamos una obra significativa.

Temas en su Obra

Los temas principales de su obra son:

  • Poemas eruditos: Siguiendo modelos alejandrinos, incluyen alusiones mitológicas. Obras destacadas: La cabellera de Berenice (traducción de Calímaco) y Las bodas de Tetis y Peleo (un epilio, poema épico breve, acorde con los ideales de los poetae novi).
  • Poemas amorosos: Constituyen el bloque principal de su obra. Dedicados a Clodia (bajo el pseudónimo de Lesbia), narran la evolución de su relación: desde la exaltación inicial hasta la ruptura definitiva.
  • Poemas a amigos y enemigos: Reflejan su carácter apasionado en sus relaciones personales.

Con Catulo irrumpe un aire nuevo en la literatura romana. Además de ser un gran poeta lírico, fue un formidable satírico. Sus poemas amorosos se consideran la cumbre de su producción.

Entradas relacionadas: