Virgilio y las Bucólicas: Un Viaje por la Poesía Pastoril Romana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Virgilio (70-19 a. C.)
Vida
- Nació cerca de **Mantua**, en el seno de una familia modesta.
- Estudió retórica en Milán y, a los 20 años, se trasladó a Roma para profundizar en **filosofía** y **poesía**.
- Poseía una **salud quebradiza** y un carácter introvertido.
- Se introdujo en el **círculo de Mecenas**, logrando la protección de **Augusto**.
- Viajó a Grecia y murió en **Brindisi**.
Obra
Bucólicas (Bucolica) (42-39 a. C.)
- Fue la **primera obra** de Virgilio, imitando a Teócrito, pero incorporando **elementos romanos propios**, como alusiones a sucesos y personajes contemporáneos.
- Consta de **diez composiciones** de tema pastoril (aproximadamente 100 versos cada una).
- Su **estructura es tripartita**:
- Un proemio y presentación.
- Un diálogo, canción o canciones.
- Un final o cláusula.
- Fueron compuestas mientras Virgilio estaba inmerso en la **filosofía epicúrea**, sublimando sus preceptos: vivir lejos de los afanes y ambiciones, pero también de la dolorosa realidad, recluido en la **Arcadia Feliz**.
- Están agrupadas de modo **simétrico** al modo latino (I y IX; II y VIII; III y VII; IV y VI; la V en el medio; la X corona la obra). Muestran una profunda **simpatía por el dolor humano**. Los **personajes principales** son los pastores **Títiro** y **Melibeo**.
Temas Tópicos y Elementos
El Paisaje Silvestre
El **bosque** (*silva*) como **locus amoenus**. Descripción de un **paisaje idílico**: ríos, pájaros, árboles. La sombra bajo un árbol cualquiera (*arbore sub quadam*).
Actividad Musical
Cantos de **lamento amoroso** o de queja entonados por pastores al son de una **flauta** o **zampoña**. Al igual que Orfeo, atraen a los animales y los dejan suspensos.
El Amor, la Desgracia Amorosa
El **amor bucólico** es **inaccesible**, carece de historia concreta y se alimenta del recuerdo; es **melancólico** pero no amargo, en contraposición con el amor elegíaco. Los pastores se jactan de sus posesiones y de su belleza, prometiendo regalos como fruta, crías de ovejas, etc.
Alusiones Mitológicas
**Alusiones mitológicas** ejemplarizantes o de contenido profético. Destaca el **Mito de la Edad de Oro** o siglo de Saturno, en alusión a la felicidad de la vida en el campo. La **Arcadia** es presentada como un lugar dichoso donde los pastores llevan una vida feliz.
Crepúsculo
Las églogas suelen terminar con una **pincelada crepuscular** en los últimos versos.
Argumentos por Égloga
- Églogas I y IX: El **dolor** ante la confiscación de tierras de Títiro y Melibeo.
- Égloga II: El **amor no correspondido** del pastor Coridón.
- Églogas III, VII y VIII: **Concursos poéticos** entre los pastores y la **poesía de evasión**.
- Égloga VI: Canto que narra el **origen mitológico del amor**.
- Égloga X: La **Arcadia** como lugar de refugio ante el fracaso amoroso.
- Égloga V: **Elogio de la naturaleza** y la muerte del pastor siciliano Dafnis.
- Égloga IV: Un **canto profético** que anuncia la venida del niño que traerá la paz.
Influencia y Legado
- Las Bucólicas tuvieron una amplia **difusión en vida del autor** en las escuelas y gozaron del favor del público latino.
- Virgilio transformó el entorno griego de la Arcadia por el de la **Galia Cisalpina**, presentando personajes más convencionales y una mayor **sensibilidad**.
- **Edad Media**: Su influencia se extendió a figuras como **Alcuino de York**, **Modonio de Autun** (s. IX), **Dante**, **Petrarca** y **Boccaccio**.
- **Renacimiento**: Inspiró obras como la *Arcadia* de **Sannazaro** (1504) y a autores españoles como **Garcilaso de la Vega** (*Égloga I*), **Juan del Enzina**, **Fray Luis de León**, **Cervantes**, **Lope de Vega** y **Jorge de Montemayor** con su obra *Diana*.
- **Siglo XX**: Su legado perduró en poetas como **Luis Cernuda** y **Vicente Aleixandre**.