La Virgen de los Sicarios: Violencia y Descomposición Social en el Medellín de Fernando Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Sinopsis

El argumento de la película La Virgen de los Sicarios, estrenada en España el 12 de octubre del 2000, fue idea del director Barbet Schroeder, quien adapta la novela homónima y narra parte de la vida del escritor colombiano Fernando Vallejo. La película es bastante fiel a lo retratado en el libro.

Tanto la película como la novela retratan la vida del protagonista a su regreso a Medellín, su ciudad natal, después de 30 años de ausencia, con el propósito de morir allí.

Al llegar, percibe con asombro el profundo proceso de descomposición social y moral en el que se encuentra la ciudad. Medellín está inmersa en un estado de tensión permanente, con un nivel de violencia extrema y generalizada, donde la religión juega un papel destacado. Son jóvenes de barrios marginales, contratados por el narcotráfico como sicarios, quienes matan de forma totalmente deshumanizada.

Mientras tanto, Fernando, el protagonista, se vuelve progresivamente indiferente a medida que aumentan las muertes a su alrededor, como si esta fuera la única forma de sobrevivir. La violencia se ha extremado a medida que la economía de la cocaína adquiría más protagonismo.

Por tanto, ambas obras ofrecen un acercamiento al submundo de estos jóvenes sicarios, asesinos a sueldo del narcotráfico. Estos jóvenes son, en su mayoría, muchachos de barrios pobres; sus viviendas se ubican en las zonas altas de Medellín, adonde la población pobre fue desplazada, dejándola en condiciones de creciente vulnerabilidad. Se trata, pues, de jóvenes sin referentes morales, con un desprecio absoluto por la vida (incluida la propia), ya que han crecido y se han socializado en la violencia desde pequeños. Para estos jóvenes sin alternativas ni oportunidades, el narcotráfico se convierte no solo en un modo de supervivencia, sino también en una vía para lograr cierto reconocimiento público.

Un ejemplo de la compleja moralidad retratada es la escena donde Alexis, sicario y amante de Fernando, asesina a sangre fría (como al vecino ruidoso por la más mínima molestia) y, sin embargo, muestra compasión al ser incapaz de matar a un perro que está sufriendo.

Líneas Temáticas

Prostitución y Homosexualidad

Estas dos líneas temáticas son evidentes desde el inicio en la película y el libro. La homosexualidad es tratada de manera abierta y natural, a pesar de ser considerada un tabú en el contexto social colombiano de la época. No obstante, este tema aparece como un foco secundario para dar mayor relevancia a la violencia y al sicariato.

En cuanto a la prostitución, ésta se vincula en parte a la falta de oportunidades que tienen estos adolescentes para salir adelante. A menudo, está ligada al consumo de sustancias adictivas, lo cual agudiza la marginación y la desigualdad que sufren.

Una cita del libro que refleja esta realidad es:

“Toma —le dije cuando terminamos y le di un billete—. Lo recibió, se lo guardó y siguió vistiéndose.”

Vallejo, F. (1994). La Virgen de los Sicarios. Colombia: Alfaguara.

Palabras Clave

El texto original mencionaba diversas palabras clave. A continuación se presenta una selección optimizada relacionada con la obra:

  • La Virgen de los Sicarios
  • Fernando Vallejo
  • Barbet Schroeder
  • Medellín
  • Colombia
  • Violencia Urbana
  • Narcotráfico
  • Sicarios
  • Cine Colombiano
  • Novela Colombiana
  • Homosexualidad
  • Pobreza
  • Desigualdad Social

Entradas relacionadas: