Violencia de Género y Maltrato a Mayores: Manifestaciones, Factores y Repercusiones Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Violencia de Género en Medios de Comunicación y Publicidad
- Los medios imponen un modelo de comportamiento esperable en las mujeres y patrones de relación de desigualdad.
- Otra modalidad de violencia consiste en la imposición de normas en relación con los ideales de belleza. La fuerza de estos patrones hace que sean las mismas mujeres quienes ejercen violencia y sacrificio sobre sí mismas.
Manifestaciones de la Violencia de Género en el Ámbito Social y Comunitario
- Mutilación genital femenina
- Matrimonio forzado
- Agresiones sexuales
- Violación en situaciones de conflicto armado
- Tráfico de mujeres
- Hostigamiento verbal
- Feminicidio
Violencia de Género en el Ámbito Institucional
En el Sistema Educativo
El sistema educativo es transmisor de valores y tiene un papel fundamental en la prevención de la violencia de género.
En el Sistema Sanitario
Se está trabajando en protocolos que capaciten para detectar víctimas de la violencia machista.
Factores Condicionantes de la Violencia de Género
- Factores biográficos y psicológicos, como la historia personal.
- El reconocimiento de derechos y su ejercicio por parte de las mujeres.
- Las políticas familiares y laborales.
- El grado de instauración de la cultura patriarcal.
- La participación social de las mujeres en la vida pública.
- La legislación y la política pública.
- La presencia del movimiento feminista.
Indicadores para la Detección de la Violencia de Género
Los indicadores de violencia nos ayudan a detectar situaciones de violencia de género y facilitan un primer diagnóstico sobre ella.
Indicadores Respecto al Hombre Agresor
Podríamos tener constancia de sus comportamientos observando la relación de pareja a través de los relatos de la mujer, los hijos u otros familiares. Estos indicadores incluyen el grado de control, de intimidación, de celos, etc.
Indicadores Respecto a la Mujer Víctima
Se aglutinan en el ámbito de la salud física, psíquica o sus relaciones con el entorno.
Repercusiones de la Violencia de Género en las Mujeres
- Consecuencias físicas: daños en el cuerpo, contusiones, fracturas, discapacidades, etc.
- Consecuencias psicológicas: ansiedad y depresión, baja autoestima, trastornos alimentarios y del sueño.
- Consecuencias sexuales y reproductivas: complicaciones en el embarazo, disfunción sexual, etc.
- Consecuencias fatales: como homicidio, suicidio, etc.
Colectivos de Mujeres en Situación de Mayor Vulnerabilidad
- Mujeres menores de edad y adolescentes.
- Mujeres con discapacidad.
- Mujeres del ámbito rural.
- Mujeres en situación de exclusión social.
- Mujeres de origen inmigrante.
- Trabajadoras sexuales.
El Maltrato en Personas Mayores: Definición y Tipos
El maltrato en personas mayores se define como la acción única o repetida, o una falta de respuesta apropiada que causa daño o angustia a una persona mayor y que ocurre dentro de cualquier relación donde exista confianza.
Tipos de Maltrato en Personas Mayores
- Maltrato físico
- Maltrato psicológico
- Maltrato sexual
- Maltrato económico o financiero
- Negligencia y abandono
Factores de Riesgo del Maltrato a Personas Mayores
Los factores de riesgo son circunstancias que pueden favorecer malos tratos a los mayores, entre ellas:
- La dependencia en todos sus aspectos, sea funcional, afectiva o socioeconómica.
- El deterioro de las relaciones familiares.
Repercusiones del Maltrato en Personas Mayores
- Repercusiones físicas: como desnutrición, deshidratación, lesiones, etc.
- Repercusiones psicoemocionales: como ansiedad, depresión, falta de autoestima, etc.
- Repercusiones sociales: como aislamiento generalizado.