La violencia en crónica de una muerte anunciada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB


Estructura


Al hablar de estructura tenemos que referirnos a dos aspectos distintos: Las distribución formal del argumento a lo largo del libro, y se divide en 5 partes: *Es un breve avance de los echos mas relevantes de la historia, se centra sobretodo en el personaje de santiago nasar.
* Tiene como ejes fundamentales a gallardo san Román y a angela bicario, los esposos:  la lelgada de el al pueblo, los preparativos de la boda, el traslado a la nueva casa... *Desarrolla las circunstancias previas del asesinato, es una pormenorizacion del narrador, ''nunca hubo una muerte mas anunciada'', el eje central lo constituyen los vengadores y su camino hacia el asesinato. *Descripción de la autopsia, el entierro y la inquietud del pueblo ante la posible rebelión de la comunidad árabe para vengar la muerte, los asesinos van al penal, desaparece ballardo y angela y se traslada manaure. Después nos cuenta el rencuentro final y feliz de los esposos tras largos años. *VUelve a referirse al itinerario de la persecución, el rencuentro y la muerte de santiago nasar, pero esta vez el contenido se centra sobretodo en el estudio, en la acumulación de circunstancias adversas que le llevan a la muerte.

2) La Relación que se establece entre las distintas partes para crear la estructura global de la obra

El model compositivo de la trama es el circular (principio=fin): ya en la primera página nos da la hora en que lo matan y en la ultima ''Se derrumbo en la cocina''. La trama posee dos dispositivos de cierre: *La muerte de santiago nasar, y otro, el reencuentro de angela y su marido.

TEMAS



El Honor

La intervención de esta fuerza es la clave que permite entender la muerte de nasar. Los individuos y la colectividad ofendidos no reprimen su pasión, sino que toman venganza. La palabra honor esta en relaccion constante con la esfera del amor, entendido como fidelidad: ''el honor es el amor''. Los hermanos Vicario son los señalados por las circunstancias para ejecutar al ofensor, pues el padre es viejo y ciego e incapaz de actuar. Los gemelos son matadores de cerdos y se conducen como tales cuando atacan a nasar. No eran hombres sedientos de venganza y de sangre, después de cometer el asesinato revelan que están afectados. Es necesario castigar la ofensa para ejemplos de futuros ofensores. A este código tampoco escapa el marido defraudado: sus ostentaciones de dinero, sus ropas, su linaje se derrumba cuando descubre la verdad. Sale del peublo en un estado lamentable porque sucumbe ante la prueba de la deshonrra. En esta obra el peublo se adelanta a la acción judicial la sentencia del juez, abala el sentimiento del colectivo: fue un omicidio en legitima defensa del honor. Las victimas fueron el defraudado marido y la familia vicario; el culpable, nasar. El narrador no parece estar deacuerdo pero no se pronuncia claramente. El leector tiene la respuesta.

La Violencia

Íntimamente relaccionada con el honor que rige la moral colectiva del peublo. La violencia es la única respuesta a una violación del honor. El origen de este percepto, lostextos bíblicos. El crimen de Pedro y Pablo sobre nasar es la cosa mas intensa de la violencia, aunque hay otras formas de violencia. Nasar aprendió desde muy niño el dominio de las armas de fuego, y ``duerme'' con el arma escondida dentro de la funda de la almohada. 


 

La Religión


Es otro de los grandes núcleos temáticos, lo apreciamos en la visita del obispo y las espectativas que provocan su presencia entre, la gente en que ballardo gusta de ayudar a misa, el coronel laponte se cuelga un escapulario, angela se casa con velo y azahares pese a no ser virgen muchos de los nombres de esta obra son sacados desde el nuevo testamento. El autor no oculta su tratamiento humorístico/paródico, irónico y el obispo deja a sus feligreses burlados al pasar de largo, nasar va a verle porque para el es aquello ''como el cine''. Al cuerpo de nasar se le descubre en la autopsia ``una medalla de oro de a virgen del carmen''. La superstición orienta la visión de la realidad, determina el vivir y el morir; nasar padece la circunstancia de que su madre malinterprete sus sueños, la madre del narrador que posee telepatía no logra trasmitir ''el palpito de la tragedia''. El coronel laponte esta trastornado por la practica del espiritismo.

El destino

Nasar es la figura sobre la que pesa esa fatalidad en forma de errores, casualidades, adversidades, circunstancias insólitas... Pero no se puede conceder a la fatalidad el mismo papel decisivo que tiene el sentimiento del honor. Si ese crimen no se hubiera producido, los acontecimientos que lo precidieron y siguieron carecerían de interés. La parada del obispo podría haber detenido a los criminales, placida cierra la puerta de la casa porque cree que su hijo ya esta dentro, placida tampoco ve el papel del advertencia que han echado por debajo de la puerta. 

El humor

Hay una distensión con la violencia y lo macabro, el humor alcanza lo grotesco y es perpentico, aveces, es negro y absurdo, por ejemplo: Placida es interprete de sus sueños el cornel laponte estudio espiritismo y luego la autopsia la hace el cura.

Personajes


Santiago nasar: Es el acusado de la ofensa a angela, el único testimonio de su culpabilidad es la acusación de la ofendida, pertenece a la comunidad árabe, tiene una holgada posición y es muy mujeriego.

Angela vicario

Figura clave en el conflicto, de humilde condición, pobre pero muy hermosa, se ve obligada a un matrimonio de conveniencia que favorecerá a su familia su deshonrra y tiene la valentía de no usar artimañas para ocultar al esposo la perdida de su virginidad.

Ballardo Sanroman

Va describiendo una línea de ascenso a la prepotencia en su relaccion con angela que le viene de su fortuna y de ser hijo de General. Le sucede su declive al verse fundado por angela. No logra vencer la vergüenza del ultrage y el  gesto es la huida la soledad y el olvido.

Los hermanos vicario:

Se mueven en función de la ofensa y, como hombres se ven obligados por el honor a vengarse a su hermano. La carga que llevan sobre ellos les convierte en asesinos a su pesar y aunque se sienten prestigiados ante los demás tras el crimen, su quiebra se advierte en los tres dia de imsomnio que padecen, son, como su hermana victimas y victimarios. En segundo nivel de importancia están ls testigos que su función es ser participes de los echos.

El pueblo

Su mezquinidad se manifiesta en la serie de autoesculpaciones con la que trata de justificarse. Su pasividad, u escondido deseo de que la venganza se cumpla es parte esencial del destino, del fátum que pesa sobre la victima. La moral de la comunidad se manifiesta en el aire de celebración que la muerte acaba cobrando.

Entradas relacionadas: