Vinos de Andalucía: Denominaciones de Origen, Características y Elaboración del Jerez
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB
Denominaciones de Origen de Andalucía: Vinos y Características
Andalucía, tierra de sol y tradición, es cuna de vinos singulares y reconocidos mundialmente. A continuación, exploramos las principales Denominaciones de Origen (DO) de la región, destacando sus particularidades geográficas, climáticas, edafológicas y varietales, con un enfoque especial en la riqueza de los vinos de Jerez.
DO Montilla-Moriles
Situada al sur de la provincia de Córdoba, la DO Montilla-Moriles se caracteriza por sus suaves ondulaciones y viñas rodeadas de olivos.
- Localización: Sur de la provincia de Córdoba.
- Clima: Continental-mediterráneo.
- Suelo: Caliza, arenas, pizarra, arcilla.
- Hectáreas: 7.000 ha.
- Pluviometría anual: 625 mm.
- Temperatura media anual: 15ºC.
- Variedades: Pedro Ximénez, Airén, Baladí, Verdejo, Moscatel, Torrontés, Chardonnay, Sauvignon Blanc.
DO Málaga
La Denominación de Origen Málaga se divide entre la parte de costa y el interior, alrededor de la ciudad homónima.
- Clima: Mediterráneo.
- Suelos: Arcilla, caliza, albariza, calcáreo, pizarra.
- Hectáreas: 1.200 ha.
- Pluviometría: 500-900 mm.
- Temperatura media: 17ºC.
- Variedades Blancas: Pedro Ximénez, Moscatel, Macabeo, Sauvignon Blanc, Chardonnay.
- Variedades Tintas: Romé, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo, Garnacha, Pinot Noir, Petit Verdot.
DO Condado de Huelva
Ubicada en el sudeste de la provincia de Huelva, esta DO se extiende por la costa, influenciada por el Atlántico.
- Localización: Sudeste de la provincia de Huelva, en la costa.
- Clima: Atlántico-mediterráneo.
- Suelos: Arcilla, caliza, albariza.
- Hectáreas: 4.065 ha.
- Pluviometría: 550 mm.
- Temperatura: 16ºC.
- Variedades Blancas: Zalema, Pedro Ximénez, Palomino, Moscatel, Chardonnay, Sauvignon Blanc.
- Variedades Tintas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo, Petit Verdot.
DO Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda
La región de Jerez, en el oeste de Andalucía, es mundialmente famosa por sus vinos generosos, con una fuerte influencia atlántica.
- Localización: Oeste de Andalucía, en la costa atlántica.
- Clima: Atlántico-mediterráneo.
- Suelos: Albariza, arenas blancas.
- Hectáreas: 6.800 ha.
- Pluviometría: 600 mm.
- Temperatura: 17ºC.
- Variedades: Palomino Fino, Pedro Ximénez, Moscatel.
- Tipos de Vinos de Jerez:
- Generosos: Fino, Manzanilla, Amontillado, Oloroso, Palo Cortado.
- Dulces Naturales: Pedro Ximénez, Moscatel.
Elaboración de los Vinos de Jerez
Los vinos de Jerez son vinos generosos, con una graduación alcohólica de aproximadamente 15º, que pasan un largo periodo de crianza en barrica sin que se avinagren. Su proceso de elaboración es único y se distingue por varias etapas clave:
Fermentación del Mosto
El mosto fermenta hasta alcanzar entre 11º y 12,5º de alcohol, consumiendo todo el azúcar presente.
Primera Clasificación del Bodeguero
El bodeguero realiza una primera clasificación del vino base:
- Vino pálido, delicado y ligero: Destinado a ser Fino o Manzanilla.
- Vino más corpulento y estructurado: Destinado a ser Oloroso.
Encabezado
Se añade alcohol vínico para iniciar la crianza en barrica, ajustando la graduación según el tipo de vino:
- Fino / Manzanilla: Se encabeza hasta los 15º. Dentro de la barrica, se forma una capa de levaduras llamada "flor", bajo la cual el vino se cría. Este proceso se conoce como Crianza Biológica.
- Oloroso: Se encabeza hasta los 17º-22º. Esta alta graduación impide la vida de la flor, dejando el vino desprotegido y expuesto al aire, lo que provoca una Crianza Oxidativa.
Sistema de Criaderas y Solera
Es un sistema dinámico de envejecimiento donde se mezclan vinos de diferentes edades en distintos niveles de barricas (criaderas) durante años. Este método permite perpetuar las características y la calidad del vino, asegurando una homogeneidad a lo largo del tiempo.
Tipos de Vinos de Jerez Generosos
Fino
Vino generoso sometido a crianza biológica bajo velo de flor, con soleras de 3 a 5 años.
- Color: Pálido, amarillo pajizo.
- Aromas: Frutos secos (almendra), levadura, hierba fresca, panadería.
- Boca: Muy seca, ligera, punzante, con un final amargo característico.
Manzanilla
Similar al Fino, pero con características distintivas debido a su crianza biológica exclusiva en Sanlúcar de Barrameda, bajo la influencia del Atlántico.
- Color: Pálido, amarillo pajizo.
- Aromas: Delicados, florales (manzanilla), salinos, levadura.
- Boca: Ligera, fresca, muy seca, con un toque salino característico.
Amontillado
Vino que comienza su crianza como Fino (biológica), pero en un momento dado la flor se rompe y el vino queda expuesto al aire. Se fortifica hasta los 17º-22º de alcohol para matar la flor y que el vino pueda seguir envejeciendo mediante crianza oxidativa (mínimo 5 años).
- Color: Ámbar a caoba claro.
- Aromas: Frutos secos tostados (avellana), maderas nobles, especias, gran complejidad.
- Boca: Intensa, con buena acidez, seca, con notas de frutos secos y un final salado y persistente.
Oloroso
Vino generoso que desde el principio se destina a crianza oxidativa. Con 17º-22º de alcohol, lo que impide la vida de la flor, quedando expuesto al aire durante toda su crianza (mínimo 8 años).
- Color: Oscuro, caoba.
- Aromas: Intensos, cálidos, a frutos secos tostados (nuez), maderas viejas, especias, tabaco.
- Boca: Estructurada, sabrosa, compleja, intensa pero aterciopelada, con gran persistencia.
Palo Cortado
Es el más enigmático de los vinos de Jerez. Empieza siendo un Fino, pero por razones aún no del todo claras, la flor no se desarrolla como se espera. Se realiza un segundo encabezado hasta los 17º-22º de alcohol para romper la flor y comenzar la crianza oxidativa.
- Color: Caoba.
- Aromas: Muy complejos, con la finura de un Amontillado y la riqueza de un Oloroso, notas de torrefactos, cítricos, frutos secos.
- Boca: Profunda, rica, elegante, con gran equilibrio entre acidez y estructura, y un final muy largo.