El Vínculo Terapéutico y el Modelo Persona-Ambiente-Ocupación en Terapia Ocupacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Características del Vínculo Terapéutico
Basado en la concepción de ciudadanía
- Relación horizontal
- Relación democrática
- No institucionalizador
- Transparente
- Mirada desde un poder compartido
Consideraciones
- Centralidad en la vulneración del sujeto
- Construcción social de las prácticas
- No existe la neutralidad ética, valórica e ideológica
Motivación
- Un estado presente de una persona.
- Una disposición a cambiar.
Estadíos Motivacionales
Precontemplación
Extraer las percepciones del cliente sobre tratamientos anteriores
Contemplación
Normalizar la ambivalencia, ayudando a la persona a “sopesar el balance decisional”
Preparación
Aclarar las metas, expectativas y estrategias del cliente para el cambio
Acción
Comprometer a la persona con el tratamiento y reforzar la importancia de mantener la recuperación.
Mantenimiento
Ayudar a la persona a identificar y examinar fuentes de placer libres del consumo de drogas (por ej., nuevos refuerzos).
Recaída
Ayudar a la persona a reentrar al ciclo de cambio y reforzar cualquier disposición para reconsiderar un cambio positivo.
Conceptos del Modelo Canadiense
- Posee potencial para cambio
- Seres ocupacionales
- Dignidad intrínseca
- Capacidad de autodeterminación
- Seres sociales y espirituales
- Habilidad para participar en ocupaciones
Persona
- Afectivo: Relaciones interpersonales
- Cognitivo: Respuestas emocionales y cognitivas
- Espiritual: Fuerza vital
- Físico: Habilidades motoras y funciones sensoriales.
Ocupación
- Autocuidado
- Productividad
- Ocio
Medioambiente
- Cultural
- Social
- Institucional
- Físico
Práctica Centrada en el Cliente
- Las personas poseen conocimiento sobre sus ocupaciones
- Son compañeros activos en el proceso terapéutico
- La toma de riesgo es necesaria para el cambio positivo
- COPM: Instrumento de evaluación individual diseñado para detectar el cambio en la autopercepción del cliente sobre su desempeño ocupacional en el tiempo, a nivel de realización y de satisfacción. Identifica las áreas problemáticas prioritarias.
Modelo Persona Ambiente Ocupación
- Fue desarrollado para facilitar el conocimiento de la naturaleza dinámica del desempeño ocupacional.
- La persona es un ser dinámico, motivado y siempre en desarrollo, que está interactuando constantemente con el ambiente.
- Los ambientes pueden tener efectos habilitantes o limitadores sobre el desempeño ocupacional.
- ¿Intervenir en el ambiente?
- Mejorar el acceso físico en los ambientes interior y exterior.
- Establecer una red de contactos en los que el sujeto obtenga apoyo. (Modelo de redes)
- Influir en el cambio de las ideas culturales de una comunidad hacia personas con discapacidad a través de educación e información.
Modelo de Moho
Busca explicar cómo el ser humano se motiva hacia la ocupación, cómo organiza su comportamiento y logra desempeñarse en la ocupación. Este proceso está influenciado por el ambiente.
Volición: Causalidad personal. Valores, intereses.