Villa Savoye: Icono Arquitectónico de Le Corbusier en Poissy

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Villa Savoye: Un Manifiesto de la Arquitectura Moderna

La Villa Savoye, ubicada en Poissy, Francia, y construida entre 1928 y 1931, es una de las obras más emblemáticas de Le Corbusier y un hito del Movimiento Moderno. Reconocida por la UNESCO, esta villa exenta se erige como una escultura habitable en medio de un jardín, donde cada fachada exhibe un ritmo, forma y articulación distintos, convergiendo en una armonía perfecta.

Historia y Contexto

Le Corbusier presentó el proyecto en el MoMA de Nueva York, el primer museo en crear un departamento dedicado a la arquitectura contemporánea bajo la dirección de Alfred Barr (1931-32), durante la exposición "El Estilo Internacional".

Originalmente concebida como casa de fin de semana para el empresario de seguros Pierre Savoye y su familia, la villa fue habitada por poco tiempo debido a problemas de construcción, lo que generó debates sobre la durabilidad de la arquitectura contemporánea.

En la década de 1960 (1964), fue declarada monumento histórico, salvándola de su posible demolición.

Características Arquitectónicas

La Villa Savoye se presenta como un cuerpo prismático sobre un amplio terreno, transmitiendo una sensación de sencillez que contrasta con su complejidad interna.

  • Fachada Acristalada: Destaca la superficie acristalada en el garaje y la zona de servicios de la planta baja, reflejando la importancia que Le Corbusier otorgaba al recorrido procesional desde la planta baja.
  • Ventanas Industriales: Al igual que en la Casa Stein, presenta un largo ventanal con una estructura que evoca las ventanas industriales, creando un contraste con su función de vivienda de lujo.
  • Cubierta Plana Transitable: La cubierta plana transitable es uno de los elementos más distintivos. Dentro del prisma, las formas curvilíneas contrastan con la expresividad de las chimeneas, recordando a la Casa Milá de Gaudí.

Concepción Escultórica y Funcional

La casa se asemeja a un objeto escultórico diseñado para ser contemplado, un objeto técnico que no imita las formas naturales. Le Corbusier utiliza el término "posada" para describir su levedad, gracias a los pilotes que la elevan del suelo.

Los elementos curvos se disponen de manera asimétrica dentro del prisma de planta casi cuadrada, logrando una rica articulación en la azotea, dividida en dos planos con una galería vítrea de puertas correderas y un solárium de planta libre accesible mediante rampas.

El acceso para automóviles está cuidadosamente integrado a través de los pilotis debajo de la casa.

Distribución y Espacios

A partir de la segunda planta, o planta doméstica, la estructura se articula en forma de L, separando los espacios públicos de los privados.

  • Paseo Arquitectónico: El paseo arquitectónico se centra en la rampa que recorre toda la edificación, complementada por una escalera helicoidal que conduce al solárium, actuando como elemento de separación.
  • Circulación Interna: La circulación interna es crucial, con un doble acceso a las plantas superiores desde la planta baja: uno estrecho y otro helicoidal y escultórico, rompiendo con la geometría general.
  • Terraza: La terraza es un espacio donde la vegetación prolifera, permitiendo el soleamiento e higiene de las habitaciones, reflejando la creciente creencia en los beneficios del sol.

Detalles Interiores

  • Ventanal de la Sala de Estar: El ventanal de la sala de estar destaca por sus dimensiones, cubriendo todo el espacio de la pared con puertas correderas que integran los espacios interiores y exteriores.
  • Mobiliario Funcional: El mobiliario está diseñado para la máxima funcionalidad.
  • Cocina: La cocina de la Villa Savoye es un espacio amplio rodeado por una enorme cristalera horizontal.
  • Cuarto de Baño: El cuarto de baño está alicatado con pasta de vidrio.

Legado e Influencia

Los arquitectos del Movimiento Moderno, como Le Corbusier, no solo avanzaron en el diseño, sino que también abrieron caminos inexplorados y capturaron anhelos emergentes en la sociedad.

Entradas relacionadas: