VIH y SIDA: Información Esencial sobre Transmisión, Prevención y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Entendiendo el VIH y el SIDA
El SIDA es un conjunto de manifestaciones que responden a la destrucción del sistema inmunológico a causa de un virus.
El VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
Este virus se encuentra en todos los líquidos orgánicos, pero solamente es infectante cuando está presente en secreciones sexuales. La destrucción del sistema inmunológico la causa el VIH o virus de la inmunodeficiencia humana.
Comportamientos de Riesgo
Los comportamientos de riesgo son:
- Relaciones sexuales por vía anal.
- Intercambio de agujas o jeringas.
- Relaciones sexuales con desconocidos o con personas que cambian muchas parejas.
- Relaciones sexuales con infectados.
- Relaciones sexuales sin preservativos.
Mecanismos de Transmisión
Los mecanismos de transmisión son:
- Contacto sexual.
- Contacto con sangre infectada.
- Transmisión de una madre infectada a su hijo, ya sea durante el embarazo, parto o posparto.
En los primeros tiempos de la epidemia de SIDA, se sostenía que quienes mayormente estaban expuestos a contraer la infección eran los llamados ‘grupos de riesgo’.
Características de la Infección por VIH
El SIDA no tiene una característica propia. Los portadores o infectados parecen totalmente sanos. Aparentan estar bien de salud, inclusive por varios años después de haberse producido el contagio.
Prevención Básica
La prevención básica incluye:
- Usar siempre preservativos.
- Leer con atención el envase o informarse sobre su uso.
- Hacerse pruebas antes de decidir un embarazo.
- No usar material descartable (jeringas) que ya hayan sido utilizados.
Ideas Falsas acerca del Contagio del VIH
Existen varias ideas falsas acerca del contagio del VIH.
Donando Sangre
No puedes contraer VIH al donar sangre. Si tú no estás infectado no puedes infectarte con el material que usan los técnicos que te extraen la sangre, ya que usan material nuevo en cada ocasión.
Enfermedades Oportunistas
Estas enfermedades reciben el nombre de oportunistas porque aprovechan la deficiencia inmunológica del individuo enfermo, y son las que, en definitiva, llevan al paciente a la muerte.
Ejemplos de enfermedades oportunistas:
- Neumonía, causada por el protozoo Pneumocystis carinii (se observa en las dos terceras partes de los casos clínicos).
- Toxoplasmosis, provocada por el protozoo Toxoplasma gondii.
- Tuberculosis, producida por el bacilo de Koch.
- Micosis diversas, causadas por hongos como Cryptococcus neoformans y Candida albicans.
- Infecciones virales diversas, ocasionadas por herpes o citomegalovirus; etcétera.
Tratamientos contra el VIH
Hasta ahora se conocen tres grandes grupos de drogas para luchar contra el SIDA, que se diferencian por atacar el virus en distintas etapas de su reproducción.
Estos grupos son:
- Los primeros fueron los inhibidores de la transcriptasa inversa, como la AZT, el DDI, el D4T, el DDC y el 3TC.
- Luego están los inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos, que son la nevirapina, el efavirenz y la delavirdina.
- Y finalmente, los más nuevos: los inhibidores de la proteasa, que son el indinavir, el ritonavir, el nelfinavir y el saquinavir.
Puntos Clave sobre el VIH/SIDA
El SIDA es la destrucción del sistema inmunológico por un virus. No todas las personas infectadas por el virus desarrollan la enfermedad, pero igual contagian. La transmisión tiene lugar por contacto sexual, sangre y transmisión de la madre infectada al hijo, en el período del embarazo.
El SIDA se manifiesta por enfermedades que se agregan a la persona infectada. Hay países más infectados que otros. Las personas que pueden infectarse son las que tienen conductas o comportamientos que las expongan al riesgo de contagio.
Aún no existen tratamientos definitivos ni vacuna para prevenir el SIDA.
La información es clave. Para evitar la transmisión por sangre, si no es posible evitar la drogadicción, no intercambiar agujas o jeringas. Llevar una vida sexual responsable, evitar el cambio continuo de parejas y usar preservativos cada vez que sea necesario.