VIH, Inmunidad, Alergias y Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Transmisión y Prevención del VIH

El VIH se transmite a través de:

  • Relaciones sexuales sin protección.
  • Relaciones orales sin protección.
  • Contacto con sangre infectada.
  • Compartir jeringuillas usadas.
  • Transmisión materno-filial (de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia).

Prevención:

  • Usar protección (preservativo) en todas las relaciones sexuales.
  • Utilizar jeringuillas estériles proporcionadas por profesionales sanitarios.

Mecanismo de Acción del VIH

El VIH ataca al sistema inmunitario, debilitándolo y haciendo a la persona vulnerable a diversas infecciones, algunas de las cuales pueden ser mortales. Es dañino porque deja al organismo indefenso ante el ataque de agentes infecciosos al destruir las defensas.

VIH vs. Ébola: Peligrosidad

El VIH es más peligroso para la humanidad que el Ébola porque, aunque el Ébola es más letal a corto plazo, el VIH tiene un período de latencia prolongado. Esto significa que una persona puede estar infectada y transmitir el virus a otras sin saberlo durante años. El Ébola, en cambio, presenta síntomas rápidamente, lo que facilita su contención, aunque sea más letal en el corto plazo.

Sueros y Vacunas: Diferencias Clave

Sueros: Inyectan directamente anticuerpos para combatir una enfermedad específica. Estos anticuerpos se crean en un laboratorio o provienen de otros animales. Proporcionan inmunidad inmediata pero temporal.

Vacunas: Introducen un microorganismo debilitado o inactivo (o partes de él) en el cuerpo. Esto estimula al sistema inmunitario a producir sus propios anticuerpos y células de memoria. La inmunidad proporcionada por las vacunas es más duradera y, a veces, permanente. Requiere tiempo para que surta efecto.

Autoinmunidad: Definición y Ejemplos

La autoinmunidad ocurre cuando las células del sistema inmunitario atacan a las células sanas del propio cuerpo, en lugar de protegerlas. Esencialmente, el sistema inmunitario se confunde y ataca por error a los tejidos propios.

Conceptos relacionados con la inmunidad:

  • Apoptosis: Muerte celular programada, un proceso genéticamente regulado y esencial para el desarrollo y la homeostasis.
  • Selección clonal: Teoría que explica cómo los linfocitos reconocen y responden específicamente a un antígeno. El antígeno "selecciona" el linfocito que tiene el receptor adecuado, y este linfocito se multiplica (clona) para combatir la infección.
  • Epítopo: La parte específica de un antígeno que es reconocida por el sistema inmunitario (por anticuerpos, células B o células T).
  • Hapteno: Sustancia química pequeña que, por sí sola, no provoca una respuesta inmunitaria. Sin embargo, al unirse a una molécula transportadora más grande, puede inducir la formación de anticuerpos.
  • Inmunoestimulador: Sustancia (fármaco o nutriente) que estimula el sistema inmunitario, aumentando la actividad de sus componentes.

Alergias: Causas, Efectos y Tratamiento

Alergias: Son reacciones de hipersensibilidad a una sustancia particular (alergeno). El contacto con el alergeno (inhalación, ingestión, contacto con la piel) desencadena una respuesta inmunitaria exagerada.

Agentes causantes: Alergenos (polen, ácaros del polvo, alimentos, picaduras de insectos, etc.).

Efectos en el organismo: Lagrimeo, estornudos, contracción de los bronquios (dificultad para respirar), urticaria, inflamación, etc.

Tratamiento: Antihistamínicos (bloquean la acción de la histamina, una sustancia liberada durante la reacción alérgica), corticosteroides (reducen la inflamación) y, en casos graves, inmunoterapia (vacunas para la alergia).

Diferencias entre Virus y Bacterias

Virus:

  • Son parásitos intracelulares obligados. Necesitan infectar una célula huésped para reproducirse.
  • Son muy pequeños (mucho más que las bacterias).
  • No son células. Están compuestos por material genético (ADN o ARN) envuelto en una cápside proteica.
  • Son difíciles de eliminar, ya que los antibióticos no son efectivos contra ellos.

Bacterias:

  • Son organismos unicelulares. Pueden reproducirse por sí mismas (fisión binaria).
  • Son más grandes que los virus.
  • Tienen una estructura celular completa (pared celular, membrana plasmática, ribosomas, etc.).
  • Muchas bacterias son beneficiosas, pero algunas causan enfermedades.
  • Las infecciones bacterianas se tratan con antibióticos.

Síndrome de las Vacas Locas (Encefalopatía Espongiforme Bovina)

El "síndrome de las vacas locas" (encefalopatía espongiforme bovina o EEB) es una enfermedad neurodegenerativa mortal que afecta al ganado bovino. Es causada por priones, proteínas mal plegadas que se acumulan en el cerebro y causan daño progresivo e irreversible. Los priones normales son proteínas que se encuentran en el cuerpo de los mamíferos, pero en la EEB, estos priones se pliegan de forma incorrecta y se vuelven infecciosos. La enfermedad se transmite a los humanos a través del consumo de carne de vaca contaminada con tejido nervioso infectado. En humanos, la enfermedad se conoce como variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vECJ), y también es mortal.

Antibióticos y Gripe: Uso Incorrecto

No es correcto tomar antibióticos para curarse de la gripe. La gripe es una infección causada por un virus, y los antibióticos solo son efectivos contra las infecciones causadas por bacterias. Tomar antibióticos para una infección viral no solo es ineficaz, sino que también puede contribuir al desarrollo de resistencia a los antibióticos, lo que hace que las infecciones bacterianas sean más difíciles de tratar en el futuro.

Vectores de Enfermedades Infecciosas

Un vector de una enfermedad infecciosa es un organismo vivo que transmite un agente infeccioso (virus, bacteria, parásito) de un animal infectado a un humano u otro animal. No causa la enfermedad en sí, sino que actúa como intermediario.

Ejemplos de vectores y las enfermedades que transmiten:

  • Mosquito tigre: Dengue, Zika, Chikungunya, Fiebre amarilla (aunque el virus Ébola se ha encontrado en murciélagos, no en mosquitos tigre).
  • Piojo: Tifus epidémico (transmitido por piojos del cuerpo).
  • Mosca tse-tsé: Enfermedad del sueño (tripanosomiasis africana).
  • Pulga: Peste bubónica (transmitida por pulgas de roedores).
  • Perro: Rabia (transmitida a través de la saliva de animales infectados, como perros, murciélagos, etc.).

Entradas relacionadas: