La Vigencia del Pensamiento Platónico en la Sociedad Contemporánea: Educación y Realidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
La Vigencia del Pensamiento Platónico en la Sociedad Contemporánea
Actualidad del Legado Filosófico de Platón
Platón fue uno de los filósofos más importantes de la Antigüedad Griega y, junto a Sócrates y Aristóteles, forma parte de las figuras más representativas del pensamiento occidental. Aunque veinticinco siglos separan nuestro tiempo del suyo, sus ideas siguen vigentes en la actualidad.
La Educación como Pilar Social y Político
Un ejemplo claro de esta vigencia se halla en la educación, a la que Platón ofrecía especial importancia en sus teorías. En la actualidad, la educación sigue siendo fundamental, ya que es la base principal de la sociedad y, sin ella, la sociedad podría decaer. Asimismo, una persona con estudios puede convertirse, en el futuro, en una persona crítica y con conocimientos.
Por ello, este tema podría convertirse en una controversia para el sistema político, pues a los políticos no les conviene que razonemos y poseamos conocimientos propios. Parecen no estar interesados en educar a los ciudadanos, dotarlos de autonomía y capacidad crítica, lo cual pondría en peligro su impunidad y poder.
El Mito de la Caverna y la Manipulación del Conocimiento
La teoría de Platón se reflejaría en los políticos (encargados de organizar el sistema educativo) a través del Mito de la Caverna. En él, los titiriteros únicamente pretenden que solo conozcamos un conocimiento falso y sombras.
Además, Platón veía en la educación el mejor instrumento para transformar la sociedad y conseguir los objetivos de la política: la justicia y la felicidad de los ciudadanos. Hoy en día, la educación sigue teniendo ese poder, como ya se ha mencionado anteriormente.
Dualismo Ontológico y la Distinción entre Realidad y Apariencia
Si bien hoy en día el dualismo ontológico que defendía Platón podría no tener sentido, ya que nadie duda de nuestro mundo material, la reflexión sobre la distinción entre realidad y apariencia que surge de su pensamiento tiene máxima actualidad.
Hoy, inmersos en el mundo de la comunicación y la información (cine, televisión, prensa, internet…), necesitamos la capacidad crítica que se desprende de su obra para no dejarnos llevar por primeras impresiones, ni asumir, sin más, aquello que se nos presenta como real.
- La publicidad nos muestra insistentemente como real un mundo en el que sus sugerencias aparecen como auténticas necesidades.
- Los medios de comunicación, al servicio de intereses económicos y políticos, no dudan en mostrarnos la realidad desde la perspectiva que les beneficia.
- Internet contiene posibles engaños para incautos, entre otros ejemplos.
Debemos mantenernos alerta y ser capaces, por nosotros mismos, de ver más allá de la realidad que se nos presenta, para no acabar como aquellos hombres encadenados en el fondo de la caverna.