Vientos, Olas y Corrientes Marinas: Factores y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Vientos: Clasificación y Características
Vientos del Atlántico y Mediterráneo
- Ábrego: (Suroeste).
- Aliseo: Atlántico oriental, todo el año, Canarias.
- Cierzo: (Norte).
- Bora: Norte de Hungría.
- Bóreas: Grecia.
- Borrasco: Tormenta en el Mediterráneo.
- Gregal: (Noreste) Baleares, fuerte.
- Etesio: (Norte) Mar Egeo.
- Leste: (Este) caluroso, Madeira, Canarias.
- Levante: (Este) fuerte, mucha nubosidad, a veces lluvia.
- Levanto: (Sureste) Canarias.
- Galerna: Cantabria.
- Garbí/Lebeche/Siroco: (Suroeste) cálido del norte de África. Polvo en suspensión.
- Maestro: Noroeste Adriático, Córcega, Cerdeña.
- Mistral: (Norte, Noroeste) fuerte y frío, Golfo de León.
- Migjor: Sur.
- Tramontana: (Norte o Noreste).
- Vendaval: Húmedo, fuerte, (Suroeste) Península Ibérica.
- Viento del Sur: En el Hemisferio Norte, supone un aumento de la temperatura.
- Céfiro: Griego (Oeste).
- Betu d Soli: (Este) Cerdeña.
Olas: Formación y Características
Las olas son una transferencia energética del viento al mar. Los factores clave son:
- Intensidad del viento.
- Persistencia del viento: El tiempo que el viento sopla de forma constante.
- Fetch: La extensión sobre la que sopla el viento con dirección y velocidad constante. Distancia desde donde empiezan a producirse las olas. Tiene relación con la altura de la ola.
(Y como consecuencia de mareas/maremotos)(Formación: además de la velocidad de la ola, aplicación del impulso a sus partículas).
Características de las Olas
- Longitud (de onda): Distancia entre dos crestas o dos senos consecutivos.
- Altura: Distancia vertical entre la cresta y el seno. El doble de la amplitud del movimiento ondulatorio del oleaje. La amplitud es la mitad de su altura.
- Periodo: Tiempo transcurrido entre el paso de dos crestas o dos senos consecutivos.
Tipos de Mar
- Mar de viento: Su altura depende del fetch, la intensidad del viento y la persistencia. Poca longitud de onda y forma aguda.
- Mar de fondo: Longitud de ola muy superior a su altura.
Corrientes Marinas: Origen y Tipos
Las corrientes se originan por:
- Variación de la densidad.
- Variación de la presión.
- Mareas.
- Viento.
Rotación: Derecha en el Hemisferio Norte, izquierda en el Hemisferio Sur (Efecto Coriolis).
Tipos de Corrientes
- Corrientes de Densidad (Termohalinas): Debidas a la diferencia de temperatura y salinidad entre aguas a distintas profundidades o lugares. (El agua, cuanto más fría y salada, más densa).
- Corrientes de Arrastre: Originadas por la acción directa del viento sobre la superficie del mar y, al igual que las de densidad, resultan influenciadas por el efecto Coriolis.
- Corrientes de Gradiente: Debidas a la diferencia de presión en la superficie o a cualquier profundidad. El viento también puede originarlas en el mar y en la costa poco profunda.
- Corrientes de Marea: Debidas a la elevación y descenso de la altura del mar. Pueden ser corrientes fuertes, de 8 a 12 nudos.
Otras clasificaciones:
- Periódica, permanente, costera, superficial, submarina.
- Por su localización: Oceánica, costera, litoral, local.
Corrientes en Zonas Específicas
- Estrecho de Gibraltar: Intensidad entre 2 y 4,5 nudos (Este). De 4 a 7 nudos.
- Cantábrico: Corriente costera en dirección (Oeste y Suroeste) variable según los vientos reinantes.
- Portugal: Hacia el Sur y parte penetra al Este por el Mediterráneo. El Mediterráneo tiene una corriente general que es origen de la corriente de Portugal, una rama de la corriente del Golfo.
- Golfo de León/Cataluña: Hacia (Suroeste y Sur-Suroeste). Los vientos del Noroeste producen corrientes Sur y Sureste hasta Baleares.
- De Algeciras a Cabo de Gata: Predominan corrientes hacia el Este. En Cabo de San Antonio se divide en dos, una hacia el Este-Sureste de Baleares y otra al Noreste.
- Estrecho de Gibraltar (Corrientes Costeras): Las corrientes costeras más intensas son del Este. Las corrientes más importantes son de marea.
- Canarias: Hacia el Sur. Es una corriente fría, de velocidad baja, por debajo de 1 nudo. La ciclogénesis se forma en el océano Atlántico.
- Atlántico Oriental:Céfiros, Aliseos, Canarias, todo el año. Masa aire tropical: Templado y húmedo. Aire ártico marítimo: muy frío y húmedo.