Vidrios y Plásticos Automotrices: Normativas, Tipos y Aplicaciones en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Vidrios Automotrices: Normativas, Tipos y Propiedades

Normativas y Homologación del Vidrio en Vehículos

Las lunas deben cumplir con normativas estrictas como la UNECE R43, que regula la resistencia al impacto, la visibilidad, la resistencia térmica y las pruebas de seguridad.

Para garantizar la seguridad, los vidrios deben estar homologados y marcados con un código que indique el país y el tipo de vidrio. La Normativa UNE-EN 12150, por ejemplo, regula específicamente la resistencia de los vidrios templados.

Marcaje de Homologación del Vidrio

Los vidrios homologados tienen un marcaje que indica:

  • El símbolo "E" seguido del número del país de homologación.
  • El número de homologación, que certifica el cumplimiento de las normativas.
  • El tipo de vidrio: "L" para laminado y "T" para templado.
  • La marca del fabricante y el código de identificación.

Propiedades Esenciales del Vidrio Automotriz

  • Resistencia al impacto: Deben minimizar los riesgos en caso de rotura, fragmentándose de forma segura.
  • Visibilidad: No deben distorsionar la visión del conductor, garantizando una percepción clara de la carretera.
  • Protección UV: Algunos vidrios laminados bloquean eficazmente los rayos ultravioleta, protegiendo a los ocupantes y el interior del vehículo.
  • Resistencia a temperaturas extremas: Deben soportar variaciones térmicas significativas sin deformarse ni comprometer su integridad estructural.

Tipos de Vidrio Según su Ubicación en el Vehículo

  • Parabrisas: Generalmente de vidrio laminado para ofrecer mayor seguridad, ya que en caso de rotura, los fragmentos quedan adheridos a una lámina intermedia.
  • Ventanas laterales y lunas traseras: Usualmente de vidrio templado, que se fragmenta en pequeños trozos no cortantes al romperse.
  • Techo solar: Puede ser de vidrio templado o laminado, dependiendo del diseño y los requisitos de seguridad del fabricante.

Mantenimiento: Reemplazo y Reparación del Vidrio

  • Reemplazo: En caso de daños severos, se debe instalar una pieza que cumpla estrictamente con las normas de seguridad y homologación.
  • Reparación: Daños menores, como pequeños impactos o fisuras, pueden ser reparados con resinas especiales, siempre que no comprometan la integridad estructural o la visibilidad.

Plásticos en la Industria Automotriz: Aplicaciones y Clasificación

Aplicaciones de los Plásticos en Vehículos

Los plásticos se utilizan en diversas partes del vehículo debido a su versatilidad, ligereza y resistencia:

  • Exteriores: Parachoques (PP, PU), carrocería (ABS, PC), faros (PC, PMMA).
  • Interiores: Tableros (ABS, PVC), asientos (PU, vinilo), volante y pedales (PA, PP).
  • Componentes mecánicos: Filtros de aire y combustible (PP), depósitos de líquidos (PE).
  • Aislamiento y protección: Cables (PVC, PE), aislamiento térmico (PU).
  • Tecnología y confort: Pantallas de control (PC, acrilato), insonorización (PU).

Clasificación de los Plásticos Automotrices

Los plásticos se dividen principalmente en tres categorías: termoplásticos, termoestables y elastómeros, cada uno con propiedades y usos específicos.

Termoplásticos

  • Definición: Materiales que pueden fundirse y remodelarse varias veces mediante calor, sin perder sus propiedades.
  • Ejemplos en vehículos: PP (parachoques), PE (depósitos de líquidos), PC (faros), ABS (paneles interiores), PA (componentes mecánicos).
  • Ventajas: Fácil procesamiento, reciclables, buena resistencia mecánica.
  • Desventajas: Menor resistencia al calor y a los productos químicos en comparación con los termoestables.

Termoestables

  • Definición: Materiales que se endurecen permanentemente tras un proceso de curado y no pueden ser remodelados una vez formados.
  • Ejemplos en vehículos: Epoxi (circuitos), fenólicos (frenos), poliéster (carrocería).
  • Ventajas: Alta resistencia al calor, durabilidad, rigidez.
  • Desventajas: No reciclables, procesamiento más complejo.

Elastómeros

  • Definición: Materiales flexibles que pueden deformarse significativamente y recuperar su forma original una vez que se retira la fuerza.
  • Ejemplos en vehículos: TPE (juntas), EPDM (sellos de puertas), PU (asientos, suspensión).
  • Ventajas: Alta elasticidad, resistencia al desgaste y a las vibraciones.
  • Desventajas: Sensibilidad a ciertos productos químicos y a la exposición solar prolongada.

Tabla Resumen de Tipos de Plásticos en Automoción

Tipo de PlásticoCaracterísticasEjemplos en VehículosVentajasDesventajas
TermoplásticosPueden fundirse y remodelarse varias vecesPP, PE, ABS, PC, PAFácil procesamiento, reciclables, buena resistencia mecánicaMenor resistencia al calor y a los productos químicos
TermoestablesSe endurecen permanentemente y no pueden ser remodeladosEpoxi, fenólicos, poliésterAlta resistencia al calor, durabilidad, rigidezNo reciclables, procesamiento complejo
ElastómerosAlta elasticidad y flexibilidad, recuperan su forma originalTPE, EPDM, SBR, PUAlta flexibilidad, resistencia al desgaste y a las vibracionesSensibles a productos químicos y a la exposición solar

Entradas relacionadas: