Vidrios Automotrices: Tipos, Marcaje, Montaje y Sustitución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
El Acristalamiento en los Vehículos
Los primeros vehículos fabricados eran descubiertos y no incorporaban ningún tipo de luna de protección. Poco después, en 1910, aparecieron los primeros modelos que introdujeron una luna delantera con el fin de evitar el impacto de cualquier objeto contra los pasajeros.
Tipos de Vidrios
Templado: Utilizado en parabrisas y lunas. Posee una elevada resistencia mecánica, propiedad que se obtiene gracias al tratamiento del proceso de fabricación. Al romperse, se divide en fragmentos pequeños poco cortantes.
Laminado: Está formado por dos láminas de vidrio de un grosor aproximado de 2,1 milímetros entre las que se adhiere una lámina de polivinilo butiral de un grosor aproximado de 0,76 centímetros. En caso de rotura, en la luna de vidrio laminado se producen grietas en forma de tela de araña. Presenta menor riesgo de eyección, ofrece mayor protección a robos y bloquea en gran medida la radiación solar.
Vidrio Antireflejo: Este tipo de vidrio está disponible con un revestimiento especial antireflejos que reduce la reflexión de la luz sobre el parabrisas.
Vidrio Tintado: Absorbe parte de la radiación infrarroja y ultravioleta procedente de los rayos solares. Esto permite reducir los rayos del sol, disminuyendo el calor interior del vehículo y la transmisión de la luz.
Marcaje de la Luna
El marcaje de la luna indica lo siguiente:
- Símbolo del constructor del vehículo para el que se ha fabricado la luna (Citroën, Peugeot, etc.).
- Símbolo del fabricante de la luna (por ejemplo, Secursiv).
- Marca de homologación: Este símbolo indica que la luna está homologada según la normativa europea.
- Número de reglamento y número de homologación europea.
- Símbolo o clave del tipo de vidrio: I (templado), II (laminado).
Sistema de Montaje de Lunas
Las lunas tienen que ser transparentes, resistentes a los choques, a la torsión y flexión, no deformar la visión y conservar la visión si está rota, resistir la presión dinámica del aire y no hundirse en caso de rotura, no ser agresivas si se rompen y ser aislantes.
Lunas Calzadas
El sistema de lunas calzadas con la carrocería se realiza intercalando un cerco de goma entre la luna y la carrocería. El cerco se diseña con ranuras que permiten encajar la luna y la pestaña de la carrocería. Para desmontarlas, puedes hacerlo con ventosas, martillos de goma, herramientas con filo, espátulas o plásticos, cuerdas, agua y brocha.
Lunas Pegadas
Se utiliza para la fijación de parabrisas, techos panorámicos, lunetas térmicas y lunas fijas o de custodia. La carrocería es más resistente porque se integra la luna pegada a la estructura y la refuerza. Al disminuir el tamaño de los pilares y cercos, hay más visión desde el interior. Tienen mejor coeficiente aerodinámico y el adhesivo en la unión es elástico y absorbe vibraciones, además de absorber la energía liberada en una colisión.
Sustitución de Lunas Pegadas
Es un proceso un poco más complicado que el de la luna calzada. Las dificultades se deben a la necesidad de emplear herramientas y útiles de corte y en la aplicación del adhesivo. Necesitas herramientas y útiles de corte para cortar el adhesivo empleado entre la luna y el cerco metálico, el kit de pegado y la pistola de poliuretano, el alambre o cuerda de piano para cortar el poliuretano y la cuchilla para tirar del alambre.