Vidrios Automotrices: Tipos, Fabricación y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Las principales características que deben poseer los vidrios automotrices son las siguientes:

  • Resistencia: Frente a los esfuerzos externos e internos producidos por incidentes y factores atmosféricos, térmicos, agentes químicos, combustión o abrasión.
  • Transparencia: Suficiente para permitir una perfecta visión sin deformaciones notables de los objetos vistos a través de ellos.
  • Aislamiento Térmico: Reducida transmisión térmica hacia el interior del vehículo.
  • Seguridad: En caso de rotura, los vidrios deben minimizar al máximo las lesiones de los ocupantes.

Fabricación del Vidrio

El vidrio es un producto industrial obtenido de la fusión de materias primas como sílice y diferentes óxidos de sodio, potasio, calcio y metálicos.

  • Vitrificables: Arena blanca de sílice, la sustancia formadora del vidrio.
  • Fundentes: Óxido de sodio y potasio, que favorecen la formación del vidrio.
  • Estabilizantes: Óxido de calcio, que estabiliza ciertas propiedades y actúa como un intermedio entre vitrificantes y fundentes.
  • Componentes secundarios: Elementos óxidos para mejorar la resistencia a los agentes atmosféricos, óxidos metálicos para colorear el vidrio en masa, decolorantes, opacificantes, etc.

Tipos de Lunas Automotrices

Vidrio Templado

Una luna fabricada con vidrio templado está formada por una lámina de vidrio endurecida mediante un tratamiento térmico a 600°C. Al enfriarla bruscamente, adquiere propiedades mecánicas que le dan una mayor resistencia a los golpes en comparación con el vidrio estándar. En caso de rotura, el vidrio templado se fragmenta en numerosos pedazos pequeños, impidiendo la visibilidad y ofreciendo poca resistencia a la penetración de objetos en el habitáculo.

Vidrio Laminado

Una luna fabricada con vidrio laminado está formada por dos láminas de vidrio entre las cuales se inserta una lámina plástica de polivinilbutiral (PVB). Mediante un proceso de unión por calor y presión, el conjunto se presenta como una única lámina de cristal. En caso de rotura, los fragmentos de vidrio quedan adheridos a la lámina de PVB, evitando su dispersión.

Vidrio Tintado

El vidrio tintado o coloreado absorbe parte de la energía solar (radiación infrarroja y ultravioleta), reduciendo sus efectos sobre el vehículo. El tintado reduce el calor transferido al interior del vehículo en todas las lunas (parabrisas, laterales, trasera).

Vidrio Tintado Oscuro

Cuando el vidrio se colorea con un tinte más profundo, se aporta una mayor sensación de privacidad. Además, el oscurecimiento de las lunas traseras dificulta la visión de objetos de valor desde el exterior. El tintado de lunas oscuras está regulado por la ley, aplicándose a techos solares, lunas laterales traseras y luna trasera.

Vidrio con Control Solar Ajustable

Este tipo de vidrio permite oscurecer o iluminar el matiz mediante tecnología electrocrómica, impidiendo el paso de un alto porcentaje de la energía solar al interior del vehículo. Permite adaptar rápidamente, a voluntad del usuario, la intensidad del filtro de luz y energía solar.

Entradas relacionadas: