Video Digital: Conceptos Clave para Producción, Resolución y Planos Cinematográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Video Digital: Conceptos Fundamentales para la Producción Audiovisual

El video digital es la tecnología que permite capturar, grabar, procesar, almacenar y transmitir una secuencia de imágenes que se perciben como escenas en movimiento.

El registro de video se realiza mediante una cámara digital, la cual capta la luz a través de una lente y la transforma en una señal eléctrica. Esta señal se almacena posteriormente en formato binario (ceros y unos).

Elementos Clave en la Producción de Video

Un guion gráfico o storyboard es un documento esencial que detalla las escenas y las ilustraciones que organizan cronológicamente los eventos de una película o producción audiovisual.

La edición de video digital es el proceso que abarca todas las operaciones realizadas durante la postproducción de una película. Durante esta fase, se selecciona el material grabado, se utilizan herramientas de autor para organizar los contenidos, añadir música, efectos, transiciones y otros elementos.

Una película es la composición final de diversos elementos como videos, imágenes, sonidos, transiciones, efectos y títulos, organizados de forma secuencial. Cada uno de estos componentes juega un papel crucial:

  • Película: Es el producto multimedia completo. Integra menús, imágenes, sonido, texto, videos, etc. Se visualiza en un reproductor.
  • Clips: Son fragmentos de video o imágenes que, ordenados cronológicamente, forman la secuencia de la película.
  • Transición: Suaviza o enfatiza el paso de un clip al siguiente. Para ello, se emplean animaciones como fundidos, desplazamientos o diversas formas.

Resolución de Video: Calidad y Formatos

La resolución de video define el máximo detalle que se puede obtener en las imágenes y, por ende, su calidad. El tamaño del video se expresa como el producto de los píxeles horizontales por los verticales, por ejemplo, 1920 x 1080. Para indicar la resolución, se utilizan los píxeles que cuenta verticalmente seguidos de la letra 'i' si es entrelazado, o 'p' si es progresivo.

Estándares de Resolución

  • 4K: Proviene del cine digital. Expresado en píxeles, tiene exactamente 4096 x 2160, lo que representa aproximadamente cuatro veces más densidad de píxeles que el estándar actual de 1080p.
  • 2K: Es la mitad de la resolución 4K (2048 x 1080 píxeles) y es otro formato cinematográfico intermedio utilizado, a veces, en algunas producciones y asociado al 3D.

Tipos de Planos Cinematográficos

Los planos son fundamentales en la narrativa visual y la composición de una escena:

  • Plano Panorámico General: Es una filmación que abarca muchos elementos muy lejanos. En este plano, los personajes tienen menos importancia que el paisaje. Por ejemplo, una cabaña en el bosque vista de lejos, donde las personas se verán pequeñas.
  • Gran Plano General: Es una panorámica general con un mayor acercamiento de objetos o personas (alrededor de 30 metros).
  • Plano General Corto: Abarca la figura humana entera, dejando un espacio por encima y por debajo.
  • Plano Americano: Toma a las personas de la rodilla hacia arriba. Su línea inferior se encuentra por debajo de las rodillas.
  • Plano en Profundidad: Se produce cuando el director posiciona a los actores en el eje óptico de la cámara, dejando a algunos en primer plano y a otros en un plano general o americano, creando una sensación de espacio y distancia.

Entradas relacionadas: