La vida es sueño: Exploración de Temas y Personajes en la Obra Cumbre de Calderón
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Argumento Central de La vida es sueño
El rey Basilio de Polonia tiene encerrado a su hijo Segismundo en la cárcel desde que era un niño, porque los astros le habían predicho que, cuando Segismundo accediese al trono, sería un monarca injusto y cruel, es decir, un tirano que lo derrocaría. Solo lo visitaba Clotaldo, su maestro.
Pasados unos años, el rey decide comprobar si lo que dijeron los astros era cierto y libera a su hijo bajo la influencia de narcóticos, pidiendo que lo traten como a un rey. Segismundo, al verse libre y poderoso, comienza a cometer atrocidades: mata a un sirviente, amenaza a la corte e incluso a Basilio. El rey, tras ver el comportamiento de su hijo, lo vuelve a encerrar, y allí Segismundo cree que todo fue un sueño, excepto a Rosaura, de quien se enamoró.
El pueblo, que se entera de la existencia de un joven heredero (el príncipe), desencadena una revuelta y lo libera. Segismundo se enfrenta a su padre, guiado por las enseñanzas de su maestro Clotaldo, vence al rey, pero lo perdona. Segismundo, después de haber reflexionado, asume su aprendizaje y se convierte en un buen monarca. Finalmente, se casa con otra joven, Estrella. Esto deja como enseñanza: que la libertad del hombre vence a la predestinación.
Personajes Principales y su Simbolismo
Segismundo
- Hijo del rey Basilio, sufre un castigo injusto por un delito que desconoce.
- Simboliza la condición humana, dividida entre una parte noble y racional y otra instintiva y violenta.
- Al principio es dominado por sus impulsos primarios, debido a su deficiente educación.
- Solo su sabiduría, adquirida por sus experiencias en la torre, le ayudará en el descubrimiento del amor, la realidad humana y la aceptación de su destino para convertirse en un hombre y poder renunciar a la venganza.
Basilio
- El rey, un personaje dominado por su vanidad intelectual.
- Alejado de la realidad, olvida su principal ocupación: el gobierno justo del reino, y cree dominar con su poder y sabiduría un mundo conducido por la providencia divina.
- Basilio no es consciente de que él es el único responsable del caos que sus actos generan al encerrar a Segismundo, su hijo, en la torre, privándole de sus derechos.
- Solo al final será capaz de aceptar su culpabilidad.
Rosaura
- Personaje que tiene mucho en común con el protagonista; los dos fueron abandonados por su padre.
- Ella luchó a lo largo de la obra para cambiar una condición que le fue arrebatada.
- En el inicio de la obra se viste de hombre para vengarse de los dos abandonos que sufrió: el de su padre y el de Astolfo.
- Su constancia la llevará a recuperar el honor perdido.
- Su presencia también ayudará a Segismundo, quien intuirá, mediante la atracción amorosa hacia ella, que existe una realidad más allá de las apariencias.
Clotaldo
- Mentor de Segismundo, fiel al rey.
- Dividido entre la obligación y el afecto, nos muestra un individuo angustiado entre sus deberes hacia el rey y el amor que puede sentir hacia Segismundo o su hija Rosaura.
- Calderón muestra que, a pesar de ser fiel al rey, sus dudas interiores son problemas típicos morales del hombre barroco.
Clarín
- El “gracioso”, personaje fundamental.
- Es una figura antiheroica que sirve en la comedia barroca como contraste con los amos.
- Criado de Rosaura.
- Su final muestra que es inevitable nuestro destino.
Personajes Secundarios
Astolfo y Estrella
- Son primos cuya relación es de rivalidad; se dirigen a Polonia por interés.
- La diferencia entre los dos personajes es: Astolfo es una persona astuta, egoísta y desea el poder; en cambio, Estrella es todo lo contrario.