Vida y Obra de René Descartes: El Padre de la Filosofía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Biografía de René Descartes

  • René Descartes nació en Francia en el seno de una familia de magistrados.
  • Es considerado el iniciador de la filosofía moderna.
  • Se alejó del discurso escolástico recibido por los jesuitas, aunque a partir de la tercera meditación se aprecia la influencia de este pensamiento.
  • En su crítica hacia el discurso teológico, expone la idea de que este ha supuesto grandes retrasos en cuanto al conocimiento.
  • La diversidad y el discurso fragmentado que observa en la filosofía suponen, para él, el peligro de caer en el escepticismo.
  • Tras dar por acabada su vida militar, se dedica a la meditación.
  • Es en esta época cuando escribe el *Discurso del Método* (1637).

El Método (Discurso del Método, 1637)

  • Es un conjunto de reglas claras y fáciles para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias.
  • Descartes sentía continuamente un deseo imperioso de distinguir lo verdadero de lo falso con el fin de ver claro en sus acciones y caminar con seguridad en esta vida.

Intuición y Deducción

  • La intuición es una especie de luz natural que tiene por objeto las naturalezas simples e indudables.
  • Los contenidos mentales claros y distintos, como los axiomas de las matemáticas, son los principios del conocimiento. Se trata de una visión intelectual, racional, aquello que ante el espíritu se presenta de manera inmediata, clara y evidente, indudable.
  • Todo el conocimiento intelectual se despliega a partir de la intuición de naturalezas inmediatas.
  • El proyecto de Descartes parte de que en el sujeto se da la capacidad racional. La capacidad racional significa capacidad de distinguir aquello que es verdadero de aquello que es falso. Esa capacidad es una y universal.
  • Para Descartes hay que refundar el conocimiento. Refundar la filosofía para refundar el conocimiento y construir sobre unas bases firmes y verdaderas.
  • Partiendo de una verdad evidente que pueda ser la base deductiva de otras verdades. Fundamentar el saber sobre unas bases firmes supone aplicar el método. A este propósito va orientado el ejercicio de la duda metódica. La duda metódica es el camino que conduce a Descartes a los principios del conocimiento, verdades necesarias: la existencia y naturaleza del yo pensante, la existencia y naturaleza de Dios, y la existencia y naturaleza del mundo material. El discurso sobre estas tres cosas será lo que conforme la metafísica cartesiana.

Las Reglas del Método

  • La Regla de la Evidencia

    Es la más importante. Basada en el ejercicio intuitivo. No admitir como verdadera cosa alguna que no supiese con evidencia que lo es, es decir, evitar cuidadosamente el error y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda.

Esta es la regla más importante, ya que en ella queda formulado el criterio de verdad o criterio de evidencia. Es la evidencia racional. La evidencia o verdad será la propiedad de aquella idea que aparece ante la mente con claridad y distinción.

Entradas relacionadas: