Vida y obra de Miguel de Cervantes: El Quijote al detalle

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Vida de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. Pasó su infancia y juventud en distintas ciudades españolas debido a las dificultades económicas y trabajos de su padre. En 1569, se trasladó a Italia e ingresó en el ejército, participando en la Batalla de Lepanto contra los turcos, donde quedó impedido de su mano izquierda (el manco de Lepanto). A su regreso a España, su barco fue apresado y tanto él como su hermano fueron llevados cautivos a Argel, donde permaneció preso cinco años. Tras su regreso a Madrid, no tuvo una vida fácil; probó varios trabajos. Tuvo una hija, se casó con Catalina de Salazar y Palacios. Finalmente, fue encarcelado dos veces por vender trigo sin autorización. En 1604, se trasladó a Valladolid. En 1606, se mudó a Madrid, donde publicó la primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y, en 1615, la segunda parte. Falleció un año después.

Obras de Cervantes

Fue en la narrativa donde destacó, sin duda. Escribió varias novelas de temas variados con una intención didáctica y moralizadora. Destacan obras como:

  • La Galatea
  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda
  • Novelas ejemplares

El Quijote: Primera Parte (1605)

Se publicó en 1605, obteniendo un gran éxito de público y crítica. Consta de 52 capítulos y narra las primeras aventuras de Don Quijote. Incluye episodios como:

  • Cuando es armado caballero por un ventero.
  • Su regreso a casa tras recibir una paliza.
  • La búsqueda de un escudero: Sancho Panza.
  • Sus aventuras juntos por La Mancha.

El Quijote: Segunda Parte (1615)

Se publicó en 1615. Consta de 74 capítulos y narra la tercera salida de los personajes. Viajan hacia Aragón y Cataluña. La acción transcurre, en parte, en el palacio de unos duques aragoneses que recrean el mundo caballeresco para gastar una broma a Don Quijote.

Personajes Principales de El Quijote

  • Don Quijote (Alonso Quijano): Su nombre verdadero es Alonso Quijano. Tiene alrededor de 50 años. Es un hombre noble y honrado, pero su vida carece de aliciente, por lo que busca la compensación en los libros de caballería, hasta el punto de perder la cordura y convertirse en Don Quijote de la Mancha.
  • Sancho Panza: Es el vecino de Don Quijote, quien, ilusionado por las fantasías del hidalgo, decide convertirse en su escudero. Representa lo tradicional y la sabiduría popular.
  • Dulcinea del Toboso (Aldonza Lorenzo): Su nombre verdadero es Aldonza Lorenzo. Es vista desde dos puntos de vista: desde la perspectiva del autor, que la presenta de forma realista, y desde el punto de vista de Don Quijote, que la idealiza como su dama.

Temas Principales de El Quijote

  • Crítica literaria: Se realiza una crítica contra los libros de caballería, muy populares en la época.
  • Crítica social: A través de los protagonistas y de los personajes con los que se encuentran, se ofrece una visión compleja de la realidad política, social y económica de la época.

Técnicas Narrativas en El Quijote

Existen al menos tres narradores:

  1. Primer narrador: Cervantes, que narra la historia del hidalgo.
  2. Segundo narrador: Un narrador inventado por Cervantes, llamado de forma burlesca Cide Hamete Benengeli ("Señor Berenjena").
  3. Tercer narrador: Cervantes explica que tuvo que contratar a un morisco para que tradujera la obra del árabe al castellano.

(Este texto no incluye ejemplos de oraciones subordinadas relativas, ya que el texto original no las contenía de forma clara y su inclusión forzada alteraría el sentido original.)

Entradas relacionadas: