Vida y Obra de Miguel de Cervantes: Un Legado Inmortal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Vida de Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra, el escritor español más universal, nació en Alcalá de Henares en 1547. A los 22 años, participó en la Batalla de Lepanto, donde fue herido en la mano izquierda, que le quedó inválida. De regreso a España, fue apresado por los turcos y vivió cinco años cautivo en Argel. Tras ser liberado por unos frailes, volvió a Madrid.
Las dificultades económicas lo llevaron a aceptar el cargo de comisario real de abastos de la Armada Invencible, pero después fue encarcelado. En 1605, publicó la primera parte de El Quijote y empezó a alcanzar la fama como escritor. Murió el 23 de abril de 1616.
Obras Cervantinas
La Galatea
Es una novela pastoril escrita en prosa, aunque acoge en su estructura numerosas composiciones en verso, y publicada en Alcalá de Henares en 1585. Su hilo narrativo queda unido únicamente por los personajes, ya que cada uno protagoniza los episodios que se yuxtaponen.
Novelas Ejemplares
Es una colección de novelas cortas que se publicó en Madrid en el año 1613. Son doce novelas que siguen este orden: La gitanilla, El amante liberal, Rinconete y Cortadillo, La española inglesa, El licenciado Vidriera, La fuerza de la sangre, El celoso extremeño, La ilustre fregona, Las dos doncellas, La señora Cornelia, El casamiento engañoso y El coloquio de los perros.
Los trabajos de Persiles y Sigismunda
La última novela de Cervantes se publicó de forma póstuma en 1617. Se trata de una novela bizantina en la que las aventuras de los dos protagonistas se desarrollan en el camino, tanto en medio del mar como en la tierra.
El Quijote
Es una obra moderna por los personajes, por la historia que narra y por los recursos técnicos utilizados por su autor.
Los protagonistas
Don Quijote y Sancho Panza no son héroes, sino personas que viven y sienten como cualquier ser humano de la vida real. Al inicio de la novela, presentan personalidades contrapuestas.
Principales recursos técnicos
- Cervantes finge no ser el autor de la obra, sino un copista que transcribe un manuscrito que ha encontrado.
- Resulta novedosa para la época la utilización del diálogo como medio para mostrar la verdadera forma de ser de los personajes y hacerlos más creíbles.
- El humor, resultante del choque entre las personalidades de los protagonistas y de la sucesión de disparatadas aventuras, es un procedimiento habitual.
Otros temas
Foros de debate
Son servicios de Internet que permiten el intercambio de información y opinión entre personas interesadas en un tema. En estos foros, el intercambio comunicativo se produce en mensajes de correo electrónico que aparecen en la lista del foro para poder ser leídos. Son totalmente libres, pero existe un coordinador que lee los mensajes.
Debate
Es un texto de carácter argumentativo en el que dos o más interlocutores, siempre dirigidos por un moderador, contrastan opiniones o puntos de vista.
Clases de oraciones impersonales
- Impersonales con verbos de fenómeno meteorológico.
- Con verbos "ser", "estar" y "hacer".
- Con el verbo "haber".
- Con "se" y verbo en 3ª persona del singular.
- Con verbo en 3ª persona del plural.
Familia léxica
Una familia léxica es un conjunto de palabras con una raíz común.
Las letras "R" y "RR"
Se escribe "r" al principio de la palabra y "rr" en medio de la palabra. La "r" se escribe:
- Cuando se trata de un sonido débil.
- Detrás de "b", "c", "d", "f", "g", "p", "t".
- Al final de la sílaba o de la palabra.
- Detrás de "l", "n" o "s".
La raya
Es un signo de mayor tamaño que el guion y se utiliza con las siguientes finalidades: indicar la intervención de los personajes y para incisos aclaratorios.