Vida y Obra de Miguel de Cervantes: El Ingenio al Servicio de la Lengua Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Vida y Obra de Miguel de Cervantes

Biografía

  • 1547: Nace en Alcalá de Henares, hijo de un cirujano.
  • Estudia en Córdoba, Sevilla, Madrid y Salamanca.
  • 1569: Huye a Italia tras herir a un hombre.
  • 1571: Participa en la Batalla de Lepanto, luchando en primera fila para recuperar su honor. Resulta herido dos veces en el pecho y una en el brazo.
  • 1575: En su regreso a España, es capturado y apresado en Argel durante 5 años, hasta ser rescatado por los Trinitarios.
  • 1584: Regresa a Madrid y se casa con Catalina de Salazar.
  • 1584-1600: Se muda a Sevilla y trabaja como comisario de abastos para la Armada Española, con el fin de mantener a sus hermanas y familia.
  • 1604: Se traslada a Valladolid en busca de un mecenas para financiar sus obras.
  • 1605: Publica la primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
  • 1606: Regresa a Madrid de forma definitiva.
  • 1615: Publica la segunda parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
  • 1616: Publica Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Muere el 23 de abril.

Poesía

  • No tuvo demasiado éxito en vida.
  • Escribió sonetos y romances.
  • Entre sus poemas extensos destacan:
    • Canto a Calíope (incluido en La Galatea)
    • Viaje del Parnaso (elogio y crítica a poetas contemporáneos, con toques de humor y sátira hacia la mitología).

Teatro

  • No gozó de gran éxito en su época, eclipsado por la figura de Lope de Vega.
  • Sus obras fueron valoradas posteriormente.
  • Su teatro se identifica más con la Ilustración por su reflexión, inteligencia y crítica.
  • Obras destacadas:
    • Tragedia: El cerco de Numancia (sobre la guerra entre romanos y numantinos).
    • Comedias: muchas inspiradas en su cautiverio en Argel, como Los baños de Argel, Los tratos de Argel y La gran sultana.
  • Su mayor éxito teatral fueron los entremeses, breves piezas que retratan la vida cotidiana con humor y crítica social. Algunos ejemplos son:
    • El juez de los divorcios
    • El viejo celoso
    • La cueva de Salamanca (con temática de conflictos matrimoniales)
    • El retablo de las maravillas

El Teatro de Lope de Vega (1562-1635)

  • Dramaturgo prolífico, se estima que escribió alrededor de 1500 obras, aunque solo se conservan 400. Muchas de ellas fueron escritas en un solo día.
  • Renovador del teatro español, introduciendo las siguientes innovaciones:
    • Estructura en tres actos.
    • Mezcla de tragedia y comedia.
    • Mezcla de prosa y verso (polimétrico).
    • Decoro: adecuación del lenguaje al estrato social de los personajes.
    • Importancia del personaje del gracioso, que adquiere protagonismo y en torno al cual gira la trama.
    • Temas recurrentes: el enredo, la honra y el honor.

Narrativa de Cervantes

  • Cervantes cultivó la narrativa en cuatro obras principales:
    • La Galatea (novela pastoril)
    • El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
    • Novelas ejemplares
    • Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Novelas Ejemplares

  • Colección de doce novelas cortas.
  • Cervantes se considera a sí mismo como el primer autor en escribir novelas en castellano.
  • El término "ejemplar" hace referencia a la literatura de exemplum (ejemplo), donde se buscaba transmitir una moraleja. Sin embargo, en las Novelas ejemplares, Cervantes deja al lector la libertad de interpretar la moraleja, planteando que no existe una única verdad.
  • Las Novelas ejemplares se pueden dividir en dos grupos:
    • Realistas: destacan Rinconete y Cortadillo, El celoso extremeño y El coloquio de los perros.
    • Idealistas: sobresalen La gitanilla y La ilustre fregona.

Entradas relacionadas: