La vida y obra de Miguel de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Su vida

Ya en España, intentó sin éxito obtener un cargo en América, pero se tuvo que conformar con distintos oficios como el de recaudador de impuestos, que le acarrearon numerosos problemas, incluso condenas de cárcel. Publicada su primera parte en 1605, alcanzó un éxito inmediato y su protagonista se convirtió enseguida en una figura muy popular. Sin embargo, Miguel de Cervantes había probado fortuna como dramaturgo y como poeta, aunque con escaso éxito.

La narrativa cervantina

La prosa de ficción es el género en el que Cervantes demostró una extraordinaria calidad.

Novela pastoril: La Galatea

La primera obra en prosa de Cervantes es La Galatea. Como ocurre en las novelas pastoriles, el tema central es el amor, y sus protagonistas son pastores y pastoras refinados que se mueven en un paisaje idílico. Este escenario, entre ideal y real, permite al autor mezclar personajes ficticios, los pastores Elicio y Erastro, enamorados de la hermosa Galatea, con personajes reales, como Damón y Tirsi, inspirados en sus propios amigos.

Novela bizantina: Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Muy poco antes de morir, Cervantes ultimaba la novela titulada Los trabajos de Persiles y Sigismunda, que no llegó a ver publicada. Este libro pertenece al subgénero de la novela bizantina que, al igual que la pastoril, gustaba bastante a los lectores de la época. Así sucede en Los trabajos de Persiles y Sigismunda, en la que los protagonistas vencen pruebas y «trabajos» mientras están separados y reciben finalmente la recompensa de la unión.

Novela corta: Novelas ejemplares

Durante el Renacimiento alcanza un gran éxito un tipo de narración corta procedente de Italia llamado novella, cuyo modelo sigue Cervantes en los doce relatos breves que reúne bajo el título de Novelas ejemplares.

Relatos realistas

Presentan una visión crítica de la sociedad de la época.

Relatos que mezclan ambos tonos

De los relatos que integran las Novelas ejemplares, uno de los más famosos es el titulado Rinconete y Cortadillo, donde se relata la historia de dos jóvenes delincuentes que se encuentran durante un viaje a Sevilla. Presenta aspectos comunes con la novela picaresca, como que algunos personajes cuentan su propia vida y que está ambientada en los bajos fondos de la ciudad.

Entradas relacionadas: