Vida y obra de Luigi Pirandello y Giuseppe Ungaretti

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Luigi Pirandello (1867-1936)

Es uno de los grandes autores italianos del siglo XX. Siciliano, estudia en Palermo, familia acomodada, va a estudiar a Roma, pero acaba la carrera en Alemania - tesina sobre el habla de donde nació. Se casa con su mujer cuando vuelve a Roma, también de buena familia, 3 hijos, invierte en minas de azufre, hasta que ocurre una desgracia - se inundan las minas y se arruinan, él y su familia. De repente tiene que ponerse a trabajar, se emplea como profesor en la escuela de magisterio, también empieza a escribir en periódicos, a escribir libros…Su mujer se trastorna, y se la llevan a una clínica psiquiátrica ve fantasmas. Pirandello vive entre angustias, inmenso dolor - unos hijos sin madre. 1a guerra mundial - uno de los hijos se incorpora al frente, prisionero del bando austríaco (se pide un rescate) - causa dolor a Pirandello. Fascismo - Pirandello nunca se había decantado políticamente, era conservador, pero genérico - se adhiere al fascismo (frente al caos), pero no fue un entusiasta fascista (se unió porque tocaba). Años 20/21- seis personajes en busca de autor - autoridad mundial - es cuando empieza a tener un éxito internacional - nuevo camino - se puede dedicar al teatro (25-28 - compañía propia - "teatro del arte").

Obra de Pirandello

Géneros poesía, narrativa (novella = relato // romanzo = novela) y teatro (esto más tarde, ya que empezó como narrador). 1893 - primera novela - tipo realista, naturalista. Más tarde crea su propio esquema y estilo - le gustaba mucho la paradoja, lo opuesto. La novela que verdaderamente lanza Pirandello fue en 1904, con El difunto Matías Pascal (narrativa europea, influencia de Joyce, narrador en primera persona). Pirandello tenía mucha imaginación, pero no escribía grandes relatos. Problema que presenta en sus obras Pirandello: - La identidad (el nombre es lo que nos da identidad) - El mundo como problema, el hombre como víctima, tono amargo, problemas mentales, existenciales (no trata muchos conflictos sociales, sino la vida psicológica), humor negro - 1913 Los viejos y los jóvenes (tipo naturalista/realista, acción que se desarrolla en Sicilia y sur de Italia, problemas de la unidad de Italia - movimiento acogido como una oportunidad de cambio (democratizar el país) - narra acontecimientos y escándalos de la época)- 1911 Se rueda (historia de un hombre demasiado ligado a su máquina de rodar - contrario a los futuristas)- 1925 Cuaderno de Serafino Gubbio crítica a la técnica, las maquinas que devoran al hombre. Pirandello también se interesa por el cine. Cierre de la carrera de Pirandello - Uno, ninguno y cien mil - se plantea el problema de la identidad (cada persona le ve de una forma diferente, su identidad va cambiando según la percepción de los demás) - 1921 Seis personajes en busca de autor - trilogía del teatro en el teatro - meta teatro (el teatro que habla de teatro)- 1917 Así (si así os lo parece) - insiste en la idea de la imposibilidad de conocer la realidad. 1934 - premio Nobel de literatura.

Giuseppe Ungaretti (1888-1970)

Autor hermético, muy cerrado - poesía que no acabamos de entender. Gran heredero del simbolismo Europeo - uso del símbolo y la analogía - poesía como revelación metafísica - exasperación de ese simbolismo (escrito por poetas para poetas, o gente con cultura). Nació en Alejandría en 1888 - muere en Milán en 1970. Familia de Lucca - su padre se fue a trabajar fuera, y murió - la madre se quedó en Egipto, tenían un horno de pan - relativo bienestar - la madre le narra historia fantasiosas de una Italia idealizada. En Alejandría había habido una gran emigración - esto marca la infancia de Ungaretti (la inmensidad del desierto, el mar, las poblaciones nómada, idea del hombre del siglo XX fuera de su patria). Formación - está ligada a una escuela suiza, lectura de revistas y prensa, Mallarmé - frecuenta grupos anárquicos y socialistas - hasta los años 20 que abraza el fascismo. 1909 - periódicos egipcios, escribe para revistas, se suscribe a La Voce, tiene ganas de participar en la vida literaria. 1912 - se plantea hacer un viaje a Europa, a París - donde permanece hasta el 1921 (menos los años en la guerra, del 1915 al 1918, los pasa en Italia como voluntario). Socializa con los agentes literarios, con la sociedad literaria, los artistas - él todavía no era nadie, sin embargo entra en contacto con esta gente, en los cafés… con los artistas y autores de la época, particularmente con dos futuristas (Soffici y Papini). Universidad - va a clase de algunos de los grandes maestros (Bergson (filósofo)- problema del tiempo, consciencia y memoria). Estalla la guerra (1914) - él había terminado su carrera y su tesis (sobre Guerin), quiere ser profesor de francés en Italia, pero al estallar la guerra se enrola como voluntario, vive la gran derrota de Caporetto - participa en todo el drama, en primera línea - escribe crónicas para un periódico de Mussolini. El primer poema lo publica en febrero de 1915 en Lacerba - El paisaje de Alejandría de Egipto. Tiene 27 años y empieza a publicar su primer libro - 1916 El puerto sepulto - 80 ejemplares - juego vocálico (título en italiano), aliteración - lo que interesa es el contenido - puerto escondido - se quiere transmitir esa idea de secreto, dentro del alma humana, hay un secreto indescifrable que el poeta va a descifrar.

Entradas relacionadas: