Vida y obra de Lazarillo de Tormes y Miguel de Cervantes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Lazarillo de Tormes
En 1554 se publicó La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Publicada sin nombre de autor, está narrada en primera persona y sigue un modelo de carta escrita por Lázaro de Tormes a una persona de cierta altura, “Vuestra Merced”. Lázaro le cuenta su vida desde su nacimiento hasta el momento en el que escribe la obra. Muchos ven en el Lazarillo de Tormes la primera manifestación del género de la novela picaresca. Lazarillo presenta la estructura típica de este género:
- El protagonista, Lázaro, narra su propia vida.
- Es hijo de padres sin honra.
- Se vale de pequeños robos y tretas para sobrevivir.
- Éxito y fracaso se alternan en su vida. Cuando parece que ha conseguido algo, vuelve de nuevo a caer en desgracia.
- Pretende subir en la escala social, pero no consigue más que un trabajo miserable.
- Narra, con gran realismo, sucesos que podían haber pasado, no fantasías.
Miguel de Cervantes (1547-1616)
Su vida transcurre entre dos siglos: el XVI, que formó su gusto literario, y el XVII, en el que compuso su obra. Durante la segunda mitad del siglo XVI, Renacimiento, Cervantes fue creando su propio estilo literario y destaca como novelista. En los primeros años del siglo XVII nace el Barroco, un movimiento artístico y literario que refleja el pesimismo y el malestar social por la decadencia política y económica de España.
Vida
Nació en Alcalá de Henares y residió con su familia en Valladolid, Córdoba, Sevilla y Madrid. Viajó a Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Se alistó en el ejército y en 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde resultó herido en el pecho y en una mano. Cuando Cervantes regresó desde Nápoles a España, fue hecho prisionero. Como el rescate que pidieron por él era alto, estuvo cinco años en prisión y fue liberado por los padres Trinitarios. Se estableció en Sevilla como cobrador de impuestos y fue encarcelado de nuevo en 1597 por apropiarse de dinero público. En la cárcel comenzó a escribir el Quijote. En 1604 se instaló en Valladolid, y en 1605 publicó la primera parte de su obra principal: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. La segunda parte se publicó en 1615. Murió el 22 de abril de 1616 en Madrid.
Obra
- Escribió poemas.
- Escribió teatro. Sus comedias más representativas son Los baños de Argel, Los tratos de Argel, La gran sultana y El gallardo español, en las que trata el tema del cautiverio que sufrió. Cervantes es uno de los mejores autores de entremeses y utiliza tanto la prosa como el verso.
- Fue novelista y cultivó los géneros narrativos característicos de la segunda mitad del siglo XVI. En 1585, publica su primera novela: La Galatea, de género pastoril. Los personajes son pastores idealizados que relatan sus penas de amor y expresan sus sentimientos en una naturaleza idílica. Un año después de su muerte, se publica Los trabajos de Persiles y Sigismunda, que pertenece al subgénero de la novela bizantina. Persiles y Sigismunda peregrinan hacia Roma para contraer matrimonio. Cambian sus nombres y se hacen pasar por hermanos, recorriendo diversos países en los que afrontan peripecias.