Vida y obra de Horacio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Vida de Horacio

Quinto Horacio Flaco (65-08 a.C.) nació en Venusa, en Italia. Su padre fue liberto, lo que condicionó fuertemente la personalidad del poeta. Una vez liberado y con una cierta posición económica aprovechó para darle una buena educación a su hijo. El poeta estudió en Roma y en Atenas, concretamente en la academia de Platón, donde entró en contacto con las corrientes filosóficas griegas y las obras arcaicas. Tras el asesinato de César, participó en la guerra como aliado de Bruto, y se convierte en tribuno, pero al ser derrotado este por Marco Antonio y Augusto confiscaron sus bienes. Como consecuencia, Horacio busca un puesto de secretario escribano del erario público, es aquí cuando empieza a escribir poesía y no tarda en tener éxito. Perteneció al grupo de Mecenas al que conoció gracias a sus amigos Virgilio y Vario. Mecenas financiaba la carrera de los jóvenes talentos, su círculo supuso la protección de artistas que no teniendo ya la necesidad de sobrevivir, pudieron cultivar su arte y darse a conocer, como fue el caso de Horacio. Horacio junto a Virgilio colaborarán en el programa de renovación político, religioso y moral que impone Augusto y con el que está Mecenas. La amistad que unió a Horacio y Mecenas fue muy profunda. Muchos de sus poemas están dedicados a Mecenas. Horacio, a pesar de su ideología republicana, también forjó una importante amistad con Augusto, quien se convirtió también en su protector.

Obra de Horacio

La obra de Horacio comprende, siguiendo un orden cronológico: 1º- Las Sátiras (35-30 a. C.). 2º- Los Epodos (30 a. C.). 3º- Las Odas o Carmina, los 3 primeros libros (23 a. C. aprox.) y el primer libro de las Epístolas (20 a. C.). entre ellos el Arte Poética. 4º El Carmen Saeculare (17 a. C.), el 2º libro de las Epístolas (15 a. C.) y el 4º libro de las Odas (quizá el 13 a.C. o cerca de su muerte, el 8 a.C.). Su poesía se divide en 4 obras:

  • Las sátiras o sermones constituyeron su 1ª publicación: se trata de 18 composiciones irónicas y críticas de su tiempo escritos en hexámetros y dividido en 2 libros: Sátiras libro I (35 a.C.) y Sátiras libro II (30 a. C.). Por su obra pasa toda la sociedad de la Roma de entonces, pero Horacio no pretendía agredirla sino más bien educarla y corregirla. Horacio toma la sátira de un poeta anterior, Lucilio, de quien admiraba su espíritu varonil y la agudeza satírica, pero le chocaba su estilo descuidado, la falta de pureza en el lenguaje y la pesada construcción del verso. Horacio añade influencias de géneros griegos, la libertad de palabras de la comedia, rasgos filosóficos, etc. A diferencia de Lucilio, Horacio no es tan mordaz, sino más moderado, menos agresivo y sus versos denotan un mayor cuidado.
  • Los Épodos (30 a.C.) son composiciones de influencia griega, que siguen el modelo del poeta arcaico Arquíloco de Paros. Son 17 composiciones llamadas yambos, por su combinación métrica, compuesta de un verso largo y otro corto. Horacio los usa para hacer una denuncia general de la sociedad, aunque sus ataques no van dirigidos contra personas individuales, igual que en las sátiras, sino contra estereotipos.

Continúa...

...

Entradas relacionadas: