Vida y Obra de Francisco de Goya: Un Recorrido por su Legado Artístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Desarrollo Artístico en España Bajo la Influencia Neoclásica
En España, grandes pintores desarrollaron su obra bajo la supervisión de Anton Rafael Mengs, director de la Real Academia de Bellas Artes y figura clave del neoclasicismo en España.
Francisco de Goya: Un Genio en Constante Evolución
Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) fue un genial pintor español cuya obra, influenciada por figuras como Velázquez, transitó desde el rococó y el neoclasicismo hasta un estilo que anticipa el romanticismo y las visiones de pintores posteriores. Su trayectoria artística experimentó una notable evolución a lo largo de su vida.
Primeras Obras (hasta 1780)
Sus inicios se enmarcan en un barroco tardío, visible en los frescos de la Basílica del Pilar de Zaragoza, y en el rococó, como se aprecia en sus cartones para la Real Fábrica de Tapices.
Consolidación y Etapa Clasicista
Tras una fase de aprendizaje, Goya ingresa en la Academia gracias a su cuñado, Francisco Bayeu, y se convierte en Pintor del Rey. En su etapa clasicista, retrata a la Familia Real y a personajes relevantes de la época, como el Conde de Floridablanca.
La Sordera y su Impacto en la Obra de Goya
En 1792, una grave enfermedad deja a Goya con una profunda sordera, lo que transforma su carácter y se refleja en su obra. La serie de grabados Los Caprichos muestra su visión crítica y sarcástica. Su pintura se vuelve más profunda, y hasta la Guerra de Independencia, realiza algunos de sus mejores retratos, como los de Jovellanos, la Duquesa de Chinchón y la Familia de Carlos IV.
Nota: La misantropía, aversión general hacia el género humano, es un concepto clave para entender la evolución psicológica y artística de Goya en este periodo.
La Guerra de Independencia y su Influencia
La Guerra de Independencia marca una nueva etapa en la vida y obra de Goya. Dividido entre su afrancesamiento y el rechazo popular a los franceses, Goya aborda la violencia y las pasiones humanas con crudeza. De esta época son La carga de los Mamelucos y Los fusilamientos de la Moncloa (o del tres de mayo), y la serie de grabados Los desastres de la guerra.
Las Pinturas Negras: Culminación de una Visión Artística
Tras un breve periodo como pintor de Fernando VII, Goya se retira a la Quinta del Sordo en 1819. Allí pinta sus famosas Pinturas negras, obras de marcado expresionismo que reflejan su visión crítica de una sociedad que consideraba atrasada y supersticiosa. Estas pinturas, concebidas para decorar su propia casa, representan la cumbre de su osadía artística y novedad temática.
Últimos Años en Burdeos
Dos años antes de su muerte, Goya se traslada a Burdeos, donde su paleta recupera el brillo y el color. Realiza obras más vitalistas, como La Lechera de Burdeos, mostrando una última transformación en su incesante evolución artística.