Vida y Obra de Cervantes Saavedra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Miguel de Cervantes Saavedra

Nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid en 1616. Es conocido como el Príncipe de los Ingenios.

Primeros Años y Servicio Militar

  • En 1566 se estableció en Madrid.
  • En 1569 se incluyeron dos poesías suyas en un libro; también destaca su afición al teatro de Lope de Rueda.
  • En 1571 participó en la Batalla de Lepanto y fue herido, de ahí su apodo “el Manco de Lepanto”.
  • Fue militar durante 6 años y siempre se mostró muy orgulloso de ser soldado.
  • Durante su regreso de Nápoles a España, él y su hermano fueron arrestados en Argel, donde permanecieron cautivos durante 5 años.
  • Trató de escapar en 4 ocasiones. Sobre esta experiencia habla en obras como Los tratos de Argel, Los baños de Argel e Historia del cautivo (incluida en la primera parte de El Quijote).

Vida Personal y Problemas Económicos

  • Tuvo una hija llamada Isabel Rodríguez.
  • En 1584 se casó con Catalina de Salazar y Palacios, pero no tuvieron hijos. Al parecer, se inspiró en la familia de su mujer para algunos personajes de El Quijote.
  • En 1587 viajó a Andalucía como comisario de provisiones de la Armada Invencible.
  • En 1588 se estableció en Sevilla como comisario de abastos de los barcos reales.
  • A partir de 1594, trabajó como recaudador de impuestos. Esta labor le supuso muchos problemas, llegando a ser encarcelado en 1597 porque supuestamente se había apropiado de dinero público.
  • En la cárcel real de Sevilla empezó a escribir El Quijote, que le sirvió de inspiración.

Carrera Dramática e Innovaciones

A partir de este periodo, inicia su carrera dramática, llevando a cabo algunas innovaciones:

  • Reducir las comedias a tres actos.
  • Usar personajes alegóricos.
  • Destacó en entremeses y comedias.

Se consideran obras maestras sus tragedias (como El Cerco de Numancia) y comedias (como El rufián dichoso).

Obra Narrativa

Entre las dos partes de El Quijote, aparecieron en 1613 las Novelas Ejemplares, doce narraciones breves que exploran diversos géneros:

  • Coloquio de los perros (sátira)
  • Rinconete y Cortadillo (picaresca)
  • El licenciado Vidriera (miscelánea)
  • La española inglesa (bizantina)
  • El amante liberal (bizantina)
  • La fuerza de la sangre (policiaca)

Un año después de su muerte, apareció la novela bizantina Trabajos de Persiles y Sigismunda (1617), dedicada al Conde de Lemos.

Novelas Destacadas

  • La Galatea (1585): pastoril
  • Don Quijote de la Mancha (1605-1615): caballerías
  • Novelas Ejemplares (1613): amorosas, idealistas, personajes idealizados, crítica
  • Trabajos de Persiles y Sigismunda (1617): bizantina

Poesía

Sus principales rivales en la poesía fueron Góngora y Quevedo.

Obras poéticas destacadas:

  • Viaje al Parnaso (1614)
  • Al túmulo del rey Felipe II

Teatro

El teatro fue sin duda su gran vocación. Sus obras teatrales solían tener un final moral.

En sus piezas mayores ha sido injustamente poco reconocido y representado.

Su principal rival en el teatro fue Lope de Vega.

Entremeses

  • El viejo celoso
  • El celoso extremeño
  • Retablo de las maravillas
  • El rufián viudo
  • Elección de los alcaldes de Daganzo
  • El juez de los divorcios
  • La cueva de Salamanca
  • El vizcaíno fingido
  • La guarda cuidadosa

Tragedia

  • El Cerco de Numancia

Comedias

  • La conquista de Jerusalén
  • Los baños de Argel
  • Los tratos de Argel
  • La gran sultana
  • El gallardo español

Obras de Tema Novelesco

  • La casa de los celos y selvas de Ardenia
  • El laberinto de amor
  • La entretenida

Obras de Tema Picaresco

  • Pedro de Urdemalas
  • El rufián dichoso

Día Internacional del Libro

En honor a Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega, el 23 de abril fue nombrado Día Internacional del Libro por la Unesco en 1995.

Entradas relacionadas: