Vida y Legado de Julio César: De Roma a Caesaraugusta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB
HISTORIA:
Año de nacimiento y antecedentes familiares de Cayo Julio César: Nació en el año 100 a.C. Pertenecía a la familia Julia, que se decía descendiente de Venus y Julus, una antigua familia noble patricia. Su nombre completo era Cayo Julio César.
¿Qué es el cursus honorum y qué cargos tuvo Julio César? El cursus honorum era la carrera política que seguían los ciudadanos romanos, ocupando diversos cargos. Julio César fue tribuno militar, edil, pontífice máximo, pretor y procónsul en Hispania.
¿Qué es un "triunvirato" y con quién más se formó Julio César? Un triunvirato era un gobierno en la sombra donde tres hombres poderosos tomaban decisiones políticas trascendentales para la república. El primer triunvirato lo formaron César (político ambicioso), Pompeyo (general importante) y Craso (el hombre más rico de Roma).
¿En qué año fue cónsul y por qué su consulado fue conocido como el de "Gay y Julio"? Fue cónsul en el año 59 a. C. Nombró a Cayo Julio porque se quedó marginado de la toma de decisiones. El otro cónsul era Marco Calpurnio Bíbulo, pero como este apenas hacía nada y todo lo hacía Julio César, el consulado no fue conocido como el de César y Bíbulo, sino como el de "Gay y Julio" (cada año eran elegidos dos cónsules).
La guerra de las Galias: ¿cuándo duró esta guerra? ¿Qué territorios actuales comprendía la Galia Transalpina? ¿Cuál fue el momento más difícil para los romanos? Consecuencias positivas de esta guerra para César y los romanos. Duró 7 años (del 58 al 51 a.C.). La Galia Transalpina comprendía territorios de las actuales Francia, Bélgica, Países Bajos, Suiza y Alemania. El momento más difícil para los romanos fue el sitio de Alesia (52 a.C.), donde César derrotó a Vercingétorix, jefe de los galos. Las consecuencias de la guerra de las Galias fueron la romanización de la Galia Transalpina y el fortalecimiento político y militar de César.
¿Por qué se produce la guerra civil? ¿Qué es el Rubicón? ¿Cómo fue derrotado Pompeyo? ¿Y los restos del ejército de Pompeyo? La guerra civil se produjo por la muerte de Craso en la guerra contra los Partos (Carras, 53 a. C.) y por el acercamiento político de Pompeyo al Senado. El Rubicón es un río en el límite de la Galia Cisalpina e Italia. Pompeyo fue derrotado por César en la batalla de Farsalia. Los restos de su ejército fueron derrotados posteriormente.
¿Se puede considerar a César el primer emperador romano? Menciona y comenta cuatro aspectos de su reorganización del estado. No se le puede considerar emperador por las magistraturas que ocupó (fue cónsul en el 59 a.C.), pero sentó las bases del poder imperial. Reformas: impulsó la construcción de obras públicas, reorganizó las bibliotecas públicas, reformó el calendario (base del calendario actual) y modificó la constitución.
¿Cuándo y por qué fue asesinado? ¿Qué son los idus de marzo? Fue asesinado por una conjura del Senado, que no quería su poder personal en forma de "dictadura perpetua". La fecha fue en los idus de marzo (15 de marzo) del año 44 a.C. Una conjura es una conspiración. En el calendario romano, las calendas eran el primer día del mes, las nonas el día 5 o 7, y los idus el día 13 o 15.
Observaciones lingüísticas:
- La "m" final del acusativo singular desaparece.
- Las oclusivas sordas intervocálicas (p se convierte en b / t se convierte en d / c se convierte en g).
- Las vocales postónicas internas suelen desaparecer.
- Algunas consonantes geminadas se simplifican.
MITOLOGÍA:
¿De quién es hijo Orfeo? ¿Qué dotes tenía y qué inventó? Orfeo era hijo de Eagro y de la musa Calíope. Tenía el don de la música y se le atribuye la invención de la cítara.
¿Quién era Eurídice? ¿Por qué Orfeo tuvo que bajar al Hades? ¿Conseguirá su propósito? ¿Cómo murió Orfeo? Menciona alguna representación artística del mito de Orfeo. Eurídice era una ninfa que murió por la mordedura de una serpiente. Orfeo bajó al Hades para intentar traerla de vuelta al mundo de los vivos. No lo consiguió porque, al salir del inframundo, miró hacia atrás para verla. Orfeo fue asesinado por un grupo de mujeres tracias, quienes lo descuartizaron y arrojaron su cabeza a la isla de Lesbos. Algunas representaciones artísticas del mito de Orfeo son: el cuadro "El marido más firme" (1621), la ópera "Orfeo" de Claudio Monteverdi y la estatua "Orfeo" de Antonio Cánova.
ARQUEOLOGÍA:
Di el año de la fundación de Caesaraugusta. ¿Quién la fundó y con qué ciudadanos? El emperador Augusto la fundó en el año 14 a.C. con veteranos de las guerras cántabras.
¿Dentro de qué provincia romana quedó integrada? ¿Qué quiere decir que alcanzó la categoría de "ciudad inmune"? Formaba parte de la provincia Tarraconensis. Era la capital de un conventus iuridicus. Ser una "ciudad inmune" significaba que podía acuñar moneda y estaba exenta de pagar impuestos.
¿Qué esplendor le dio su puerto fluvial? ¿Qué otros monumentos conocemos de la ciudad romana? El puerto fluvial (río Ebro) favorecía el comercio, recibiendo productos de Vareia (Logroño) y Dertosa (Tortosa). Otros monumentos romanos de la ciudad son: el foro (plaza pública), el templo de la Pietas Augusta, el teatro, las termas (baños) y el anfiteatro.
¿Por qué fue reforzada su muralla? ¿En qué año se cayó y cuáles fueron los invasores? Su muralla fue reforzada a mediados del siglo V para resistir la rebelión de los bagaudas, bandas de campesinos empobrecidos y esclavos fugitivos que afectaron el valle del Ebro. La ciudad cayó en el año 472 con la llegada de las tropas visigodas.
FRASES:
Homo homini lupus: El hombre es un lobo para el hombre (el estado y las leyes deben vigilar que el fuerte no se aproveche del débil).
Amor omnia vincit: El amor vence todas las dificultades.
Labor omnia vincit: El trabajo vence todas las dificultades (el trabajo constante produce sus frutos).
Alea iacta est: La suerte está echada.
Veni, vidi, vici: Llegué, vi, vencí.
Tu quoque, fili mi: Tú también, hijo mío.
Observaciones gramaticales:
- Nominativo - sujeto
- Acusativo - complemento directo
- Ablativo - complemento circunstancial
- Genitivo - complemento del nombre