La Vida de Lázaro de Tormes: Un Viaje Picaresco por la España del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Tratado I: La Infancia de Lázaro y su Primer Amo

El primer tratado comienza con Lázaro de Tormes contando la historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar de su nacimiento: el río Tormes. A los ocho años, su padre, Tomé González, fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en la guerra contra los moros. Durante esta expedición, perdió la vida.

Lázaro y su madre, Antona Pérez, se fueron a vivir a la ciudad donde ella cocinaba para los estudiantes y lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de la Magdalena. Ella comenzó una relación con un mozo llamado Zaide, y Lázaro aceptó la situación al notar que él traía mejor comida a casa. Poco después, nació el hermano mulato de Lázaro por parte de madre; sin embargo, la felicidad les duró muy poco, pues Zaide fue capturado y azotado por robo.

En un mesón, su madre conoció a un ciego, a quien le pareció que Lázaro podría servirle. Su madre le dio permiso y Lázaro partió junto al ciego. El ciego era muy astuto y, más que cualquier otro, le enseñó a Lázaro la dureza de la vida. El ciego, además, era muy avaro y apenas le daba de comer. Cuando Lázaro finalmente se cansó de vivir con el ciego, ideó un plan para librarse de él: lo engañó para que se golpeara contra un poste.

Tratado II: Lázaro y el Clérigo Avaro

En este tratado, Lázaro se encuentra con un clérigo. Lázaro aceptó el trabajo que el clérigo le propuso. A Lázaro no le fue bien en este empleo, ya que el clérigo era sumamente avaro y no lo alimentaba decentemente. Llegó el momento en que Lázaro se cansó y decidió robarle al clérigo el pan de la misa para poder comer.

Para conseguir el pan, sacó una copia de la llave del baúl donde este se guardaba, lo sustrajo una noche y se lo comió. Al enterarse de esto, el clérigo decidió asegurar el baúl, pensando que eran ratones los que se comían el pan; pero cuando descubrió que era Lázaro, lo despidió de su empleo.

Tratado III: El Escudero y la Apariencia Engañosa

Lázaro llegó a Toledo, donde, durante quince días, vivió de limosnas. Un día, se encontró con un escudero de muy buena apariencia, quien se convertiría en su próximo amo. Su nuevo hogar era una casa con poca luz y carente de muebles. Lázaro entonces se dio cuenta de que el escudero, aunque aparentaba ser un hombre de buena familia, en realidad era sumamente pobre.

Para poder comer, Lázaro tuvo que mendigar y darle parte de lo que recibía al escudero. Un día, el gobierno de esa área prohibió la mendicidad en las calles, y Lázaro, por suerte, consiguió comida gracias a unas vecinas. El escudero estuvo sin comer durante ocho días, hasta que consiguió un real para enviar a Lázaro a comprar comida al mercado. Más tarde, los dueños de la casa del escudero vinieron a cobrar el alquiler, pero el escudero se excusó y desapareció. Lázaro se quedó, una vez más, sin amo.

Géneros Literarios y Tipos de Relato

A continuación, se presentan algunas definiciones de géneros y tipos de relato:

  • Maravilloso:

    Intervienen criaturas como duendes, gnomos, magos, brujas y hechiceros. Tanto los lectores como los personajes aceptan que allí las cosas funcionan de una forma muy diferente.
  • Extraño:

    El fenómeno anormal recibe, al final del relato, una explicación lógica y racional que lo normaliza.
  • Fantástico:

    El hecho anormal no resulta explicable. El lector y los propios personajes dudan, lo que constituye la vacilación propia del relato fantástico.
  • Ciencia Ficción:

    Son relatos que, por lo general, hablan del futuro. Por ejemplo, los cuentos de Ray Bradbury como La pradera o La casa futurista.
  • Fantástico (según Cortázar):

    Son todos los de Cortázar que, siendo reales, presentan un elemento sobrenatural. Por ejemplo, Carta a una señorita en París está ambientado en lo real hasta que el personaje vomita conejos.
  • Realista:

    Obras como Perros de nadie o Lazarillo de Tormes, entre otros.

Entradas relacionadas: