Vida y Formación en las Civilizaciones Clásicas: Grecia y Roma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Tanto en Grecia como en Roma, el recién nacido debía ser reconocido por el padre. Si no era reconocido (por exceso de hijos, enfermedad o falta de recursos para cuidarlo), los bebés eran abandonados. Algunos eran recogidos por otras parejas o convertidos en esclavos.
Nacimiento y Ritos en la Antigua Grecia
Rituales de Reconocimiento y Nombramiento
Cuando nacía un niño, se colgaba en la puerta de la casa una rama de olivo; si era niña, una cinta de lana. Al sexto día de nacimiento, el padre reconocía al recién nacido en las Anfidromias, una fiesta familiar. En ella, el padre corría con el bebé en brazos por la casa y luego lo dejaba en el suelo en presencia de la familia. Con este ritual, el niño quedaba oficialmente integrado en la familia y en la polis (ciudad-estado).
Si el padre deseaba abandonar al bebé, debía hacerlo dos días antes de las Anfidromias. Cuatro días después de esta ceremonia, la familia se reunía para celebrar un banquete y realizar un sacrificio, regalando amuletos al niño.
La Nomenclatura y el Rol Femenino
Se le ponía al niño el nombre del abuelo paterno, seguido del nombre del padre después de "hijo de". Si era niña, el nombre solo se usaba en casa; en público, la mujer siempre era nombrada en relación con un hombre, como "hija de", "hermana de", "mujer de" o "madre de".
El Nacimiento y la Infancia en la Antigua Roma
La Ceremonia de la Lustratio
En Roma, el padre reconocía al recién nacido al octavo día en la Lustratio, una ceremonia familiar. En este ritual, se levantaba al niño del suelo, se le purificaba y se le colocaba un amuleto alrededor del cuello que lo protegía de los maleficios durante la infancia.
Nombres y Identidad en la Sociedad Romana
A los niños se les daba un praenomen o nombre de pila, pero en la edad adulta tenían tres nombres: praenomen, nomen y cognomen. A las niñas solo se les ponía el nomen, de manera que todas las niñas de la familia se llamaban igual.
La Educación en la Antigua Grecia: Esparta y Atenas
Modelos Educativos Griegos
La educación en Grecia variaba significativamente entre sus principales ciudades-estado:
Educación en Esparta
- Los niños y niñas fuertes iniciaban su formación a los 7 años.
- Consistía en el adiestramiento físico mediante carreras, saltos y manejo de armas.
- Las niñas adolescentes dejaban el adiestramiento para dedicarse a ser madres de soldados.
Educación en Atenas
- Las niñas no iban a la escuela; permanecían en casa aprendiendo a hilar, tejer y otras labores domésticas. Pocas aprendían a leer y escribir.
- Los niños iban a la escuela desde los 7 hasta los 18 años, en la casa del didáscalos (maestro).
- La enseñanza se dividía en tres bloques principales:
- Lengua, Aritmética y Literatura: Aprendían a leer, escribir y tenían nociones de geografía, dibujo y aritmética. En etapas más avanzadas, estudiaban obras literarias como la Ilíada y la Odisea de Homero.
- Música: Aprendían a tocar instrumentos y a cantar, buscando desarrollar la sensibilidad del niño.
- Educación Física: Impartida por el paidotribes (profesor de gimnasia).
El Sistema Educativo en la Antigua Roma
Etapas de la Formación Romana
La educación romana se estructuraba en varias etapas, a menudo con la compañía de un pedagogus (esclavo que acompañaba y supervisaba al niño):
Primeros Estudios (7 a 12 años)
- Tanto niños como niñas asistían a la casa del magíster (maestro).
- Aprendían nociones básicas de lectura, cálculo y escritura.
La Escuela Media (12 a 18 años)
- Solo asistían niños de familias adineradas.
- El profesor era el grammaticus, cuya función era enseñar a los niños a leer con soltura y a comentar textos griegos y latinos.
Estudios Superiores (16 a 20 años)
- Quienes deseaban y podían, continuaban con cursos de retórica, oratoria, filosofía y derecho.
- El maestro encargado de esta etapa era el rétor.