Vida Cotidiana y Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudades, Foro y Gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Vida Urbana en la Antigua Roma

La Ciudad Romana: Características Generales

La ciudad romana se caracterizaba por su planta cuadrada o rectangular. Contaba con dos calles principales: el Cardo (orientado de norte a sur) y el Decumano (de este a oeste). En todas las ciudades romanas existían el Foro (plaza mayor), edificios para el ocio y viviendas.

La ciudad se estructuraba en torno a diversas edificaciones clave:

  • Edificaciones comerciales: El Foro.
  • Edificios religiosos: Los templos.
  • Edificios políticos y judiciales: La Curia o las basílicas.
  • Edificaciones para el ocio: Teatros (como el de Marcelo), circos (como el Circo Máximo), termas y anfiteatros.

El Foro Romano: Centro de la Vida Pública

Los romanos solían pasar una buena parte del día en el Foro, ya que era el punto de encuentro donde se concentraba toda la actividad comercial, administrativa, judicial y religiosa de la ciudad.

Entre los edificios principales del Foro se encontraban:

  • La Curia: Sede del Senado.
  • Las Basílicas Emilia y Julia: Lugares de reunión para los romanos.
  • El Tabularium: Donde se guardaban los documentos oficiales.
  • El Templo de Saturno: Sede del tesoro nacional romano.
  • La Regia: Sede del colegio de los pontífices.

La Vivienda en Roma: Ínsulas y Domus

La vivienda romana se dividía principalmente en dos tipos:

  • La Ínsula: Un bloque de pisos donde residían los romanos menos pudientes.
  • La Domus: Una casa señorial habitada por la gente adinerada.

Sociedad y Gobierno en la Antigua Roma

La Sociedad Romana: Clases y Derechos

Los ciudadanos poseían derechos, como el de votar, y obligaciones, como el pago de impuestos. Se distinguían tres clases de ciudadanos:

  • Los Nobiles: Antiguos patricios dedicados a la política.
  • Los Equites (o caballeros): Hombres adinerados que inicialmente combatían a caballo y que, posteriormente, se convirtieron en una clase privilegiada dedicada a los negocios.
  • Los Clientes: Individuos arruinados por las guerras o por deudas, que buscaban la protección de personas de clase alta a cambio de favores.

Los no ciudadanos incluían:

  • Los Libertos: Antiguos esclavos que habían logrado comprar su libertad.
  • Los Peregrinos: Extranjeros a quienes se les permitía vivir en Roma, pero sin derechos ciudadanos.
  • Los Esclavos: Habitantes de Roma privados de libertad.

El Gobierno Romano: Senado, Magistraturas y Asambleas

El Senado era un órgano institucional formado por seiscientos antiguos magistrados que se reunían en la Curia (edificio situado en el Foro). Sus funciones incluían el control de las finanzas públicas, la dirección de la política exterior, la designación y recepción de embajadores, y la gestión de las operaciones militares.

Las Magistraturas eran cargos de poder ejecutivo que en Roma abarcaban no solo el ámbito político, sino también el religioso.

Las Asambleas Populares permitían a los ciudadanos participar en el gobierno de Roma. Las principales eran:

  • La Comitia Curiata: Formada por patricios y nobles, funcionaba como una especie de tribunal supremo.
  • La Comitia Centuriata: Donde los ciudadanos, agrupados por centurias, elegían a los cónsules.
  • La Comitia Tributa: En la que los plebeyos defendían sus intereses y elegían a los ediles, cuestores y tribunos militares.

Entradas relacionadas: