Vida Cotidiana en la Antigua Grecia y Espectáculos Romanos: Un Vistazo a Atenas y el Coliseo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La Vida Cotidiana en la Antigua Grecia: Atenas
Explorando la vida cotidiana de un ciudadano ateniense promedio, nos adentramos en sus rutinas y costumbres.
Mañanas y Actividades Diurnas
Por la mañana, se vestían y tomaban un desayuno ligero: pan con aceite y aceitunas.
Las mujeres, por su parte, apenas salían de casa, dedicando considerable tiempo a su arreglo personal, utilizando cremas, perfumes, adornos y joyas.
Los hombres pasaban la mañana en el ágora o en el campo, atendiendo sus negocios y sus tierras.
Mediodía y Tarde
Al mediodía, tomaban una comida ligera y descansaban. Posteriormente, solían acudir a los baños y a las barberías.
Al caer la tarde, regresaban a casa para la cena, que constituía la comida más importante del día. A veces se cenaba en familia; en otras ocasiones, había invitados.
El Symposion: Bebida en Común
En caso de tener invitados, tras la cena, se celebraba un symposion (del griego τὸ συμπόσιον: 'bebida en común').
Los Symposia o Banquetes Griegos
Cuando los invitados llegaban a la casa del anfitrión, se descalzaban y los esclavos les lavaban los pies. En algunas ocasiones, se ponían guirnaldas.
A continuación, se reclinaban en lechos para comer, tomando la comida servida en mesas bajas. No usaban cubiertos; tomaban la comida con la mano derecha.
Si las mujeres de la casa habían estado presentes, se retiraban de la sala y los hombres bebían vino mezclado con agua. Ese era propiamente el symposion (συμπόσιον).
Se nombraba un jefe, el simposiarca, quien debía proponer entretenimientos:
- Música
- Danzarinas
- Poesía
- Conversaciones filosóficas
En ocasiones especiales, el anfitrión contrataba a un grupo de músicos y danzarinas. En otros casos, los participantes recitaban poemas o conversaban sobre alguna cuestión.
Roma: Expansión y Espectáculos Imperiales
Esta pequeña ciudad se desarrolló hasta llegar a ser considerada, durante la época previa a la República, superior a sus vecinos, fortaleciéndose a medida que se apoderaba de más territorios.
Ya en la República, alrededor del año 270 a.C., Roma dominaba toda la península Itálica y continuaba su expansión. Este imperio, que a partir del siglo I a.C. sería gobernado por emperadores, creció y absorbió ciudades y territorios que hoy en día comprenden más de 40 países, extendiéndose por más de 5.000 km de un extremo a otro.
El Coliseo Romano y los Gladiadores
Roma realizaba espectaculares celebraciones en el Coliseo Romano. Allí se llevaban a cabo luchas de gladiadores.
Al pasar frente al soberano al mando, los gladiadores exclamaban: «Ave Caesar, Morituri te salutant!», que significa «¡Salve César, los que van a morir te saludan!».
Además, en las celebraciones muy especiales, en la parte interior del Coliseo, se introducían fieras como tigres o leones.
Cuando los gladiadores en combate alcanzaban un punto crítico de resistencia, el soberano al mando decidía su destino mediante señas.
- Cuando el soberano decidía la muerte, con el pulgar realizaba un movimiento que simulaba degollar el cuello, desmintiendo la creencia popular del pulgar hacia abajo.
- Cuando optaba por la supervivencia del vencido, colocaba su pulgar hacia arriba.
Así concluían los combates en el Coliseo Romano.