Vida Auténtica y Sociedad: Reflexiones sobre el Héroe y el Hombre-Masa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
El Ideal de una Vida Auténtica
Las soluciones que se dan a los problemas con los que se tropieza en el mundo constituyen la tradición o cultura. Esta ofrece a las nuevas generaciones una visión del mundo sobre el que cada "yo" debe crear su propio sistema de ideas o reflexiones que le permitan realizar su proyecto vital. Si el "yo" se queda en las creencias de su sociedad, dejándose llevar por ellas, no lleva una vida auténtica, sino una realidad inauténtica. Una realidad es auténtica si está siendo vivida por algún "yo" como parte de su proyecto vital. Una realidad separada de toda perspectiva necesariamente es inauténtica, ya que nadie la está sintiendo como tal realidad. Si el "yo" no se compromete con su proyecto vital, está viviendo una vida inauténtica. Por eso, cada ser humano tiene que afirmarse a sí mismo frente a su circunstancia, y lo logra llevando una vida auténtica de acuerdo con sus ideas.
La voluntad humana es incapaz de crear principios morales permanentes porque nunca se conforma con lo que ya tiene. Por eso, el individuo debe basarse en los ideales éticos que, a su vez, deben tener en cuenta los sentimientos individuales. Un racionalismo ético al estilo socrático sacrifica los valores de la vida en el altar de los de la cultura. Una excesiva espontaneidad solamente tiene en cuenta la inmediatez de la vida y la obtención de la felicidad. Frente al racionalismo ético socrático y la excesiva espontaneidad, Ortega y Gasset defiende una actitud intermedia para conseguir la felicidad individual, que consiste precisamente en la relación del proyecto ideal del "yo" teniendo en cuenta los criterios morales proporcionados por la razón ante lo real de la circunstancia.
Por lo tanto, los imperativos morales resultan ser dos: el de objetividad y el vital o de lealtad.
El Héroe y el Hombre-Masa en la Sociedad
El héroe es aquel que trata de vivir una vida plena, creando sus propias reglas dependiendo del momento en el que se encuentre. Al héroe se le opone el hombre-masa, una actitud ante la vida que puede ser libremente adoptada por cualquier persona. Esta actitud consiste en dejarse llevar por su circunstancia, renunciando a su punto de vista particular para adoptar uno común que, por no ser de nadie, es falso.
Características del Héroe y el Hombre-Masa
- El héroe se caracteriza por exigirse a realizar su proyecto vital.
- El hombre-masa está ya satisfecho con lo que es, por lo que se niega a realizar cualquier esfuerzo.
Para poder realizar su "yo", el individuo debe comprometerse con su circunstancia, aceptar las creencias y tratar de cambiar todas aquellas que se oponen a él. Finalmente, la razón debe ocuparse de los temas asociados a la vida para que haya una armonía. Y, por último, debe ocuparse también de los gustos estéticos para que los principios estéticos universales puedan traducirse en obras de arte duraderas.